Who’s Next lució en la Puerta de Versalles, donde ocupó tres pabellones
ImpACT, con artículos sostenibles, se perfila como un sector fundamental en el futuro de Who’s Next. En septiembre crecerá ya mucho
30.01.2020.- Aunque siguen cumpliendo su función, muchos salones profesionales están perdiendo el brillo de otras épocas. Lo hemos comprobado en diferentes recintos, entre otros la Puerta de Versalles. Nadie –ni organizadores ni expositores ni visitantes- echa la casa por la ventana. El caso de la reciente edición de Who’s Next -con su edición Mirror Palace– es distinto. Quizá gracias al nuevo equipo directivo, mostró un aire dinámico e innovador, que es muy apreciable en los tiempos que corren.
Además, ocupó tres pabellones del recinto ferial con un número apreciable de expositores, sobre todo en el sector de complementos de moda.
Frédéric Maus, actual CEO de WSN Developpement
Pinker Moda pudo charlar con Frédéric Maus, actual director general de WSN Developpement, empresa organizadora de Who’s Next y de Première Classe. No conocemos la historia de su entrada en esa aventura ferial, pero nos parece haber notado una recuperación del dinamismo del salón en otras épocas. El salón lucha dignamente contra corriente, que ya es mucho.
Según sus palabras, Who’s Next aumenta o incluso incrementa ligeramente su internacionalidad, cosa que no ocurre en otros salones europeos de moda. Panorama, de Berlín, por ejemplo, parece haber reducido su volumen. De hecho, esta edición contó con 42.500 visitantes, solo un 4,6% menos que la anterior edición. Los principales países visitantes fueron Francia, Italia, España, Bélgica y Japón.
Los expositores fueron unos 1.200, la mitad de ellos con artículos de moda; el resto, con accesorios, lifestyle y belleza.
Maus estaba especialmente satisfecho con Fame, durante mucho tiempo el corazón de Who’s Next, que esta vez conformaba un espacio amplio, luminoso y agradable.
Nos pareció muy elocuente que el informe final del salón haya destacado que esta edición había terminado con una elevada dosis de esperanza. ¡A buen entendedor pocas palabras bastan!
Papel de ImpACT en el futuro de Who’s Next
Maus concede especial importancia a su sección ImpACT, para colecciones sostenibles. Es un proyecto muy importante, que tendrá mucho desarrollo en las próximas ediciones, ya este mismo mes de septiembre de 2020, en que estará probablemente abierta al consumidor final. Estamos comprometidos para trabajar con los profesionales que busquen un cambio profundo. Supone repensar los procesos manufactureros tradicionales, el diseño de los artículos y los canales de distribución. Queremos seguir contribuyendo a la toma de conciencia en el sector de la moda para ayudar a todos a buscar alternativas de futuro. También proseguimos nuestros esfuerzos para que los salones sean cada vez más limpios y menos dañinos para el planeta. Por eso nos satisface informar que WSN se acaba de unir a la asociación Paris Good Fashion que desea convertir a París en capital de la moda y de su eco-responsabilidad.
La edición de septiembre, que será la tercera de ImpACT, está siendo organizada en colaboración con la Feria de París. Sus promotores esperan la visita de unos 500.000 consumidores.
También en septiembre, Who’s Next contendrá en su recinto la quinta edición de Traffic. Organizado por la Federación Francesa del Prêt-à-Porter, ofrecerá productos y servicios de carácter transversal, que resultarán necesarios para las marcas y distribuidores de moda.
ISKO en Who’s Next
WSN, en efecto, se ha comprometido con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En ImpACT, además, recordaba el conocido mensaje de Vivienne Westwood: buy less, choose well, make it last.
Uno de los expositores con mayor proyección en la presente edición de ImpACT ha sido la textil turca Isko, que presentaba el programa R-Two, con tejidos realizados con una mezcla de algodón reutilizado y de poliéster reciclado. También estuvieron allí Montlimart, una marca francesa de moda masculina con trazabilidad asegurada; y Refabmarket, marca ética francesa que practica el recycling y el upcycling.
Presencia de Marruecos y Etiopía
Otra sección que Who’s Next quiere potenciar es Traffic, con servicios para el sector. Otra que necesita mejorar es la de Sourcing, que en esta ocasión está casi totalmente dedicada a chales y bufandas orientales.
La presencia marroquí, coordinada por AMDIE (asociación marroquí para el desarrollo de las inversiones extranjeras), en cambio, nos pareció apreciable, con un total de 23 expositores. En el pabellón 6, dedicado sobre todo al calzado, estacaba un stand institucional de la piel etíope.
Otro stand que nos llamó la atención fue el de El Ganso, por la gran cantidad y variedad de artículos que mostraba.
Abundancia de accesorios
Pinker Moda se detuvo especialmente en la zona de accesorios. Allí vimos, por ejemplo, a la marca española Frontelo, iniciativa de Laura Ramón Frontelo, que ha estudiado en el IADE de Madrid y posteriormente en la Central St. Martins de Londres, siempre a costa de su propia financiación personal. Ha trabajado como interiorista y ahora se dedica al diseño y producción de pañuelos, que realiza en la comarca italiana de Como, sinónimo de alta calidad. Le gustaría exponer sus productos en algún salón todavá más selecto que Who’s Next, donde no haya proveedores chinos o indios.
También vimos el stand de Soruka, una marca barcelonesa que trabaja en cuero reciclado; el de Menbur, dominado por artículos de gama media; el de Morikukko, una nueva marca de anoraks y mochilas con capucha incorporada.
Nos detuvimos especialmente en el stand del grupo New Talents Spain. Está formado por Cristina Junquero, una gaditana que realiza joyería chapada en Barcelona; Verbena, de Madrid, que trabaja con hilo de algodón y seda; y Mar González, que crea bisutería de fantasía con piedras nobles, cristales y cordones.
En cuanto a la presencia portuguesa podemos destacar la presencia de Astorga Jewels y la de Faniaquil.
Conferencias sobre redes sociales y sostenibilidad
El programa de conferencias y debates incluyó diferentes sesiones sobre las redes sociales, que cada día tienen nuevas funcionalidades y nuevas estrategias; y sobre la sostenibilidad del sector textil/moda. Es el caso de una sesión sobre el fin del despilfarro, en colaboración con Fashion Network; y otra sobre la sostenibilidad en el origen del proceso de creación, con presencia de la turca ISKO.
Nos llamó la atención la cantidad de sesiones sobre temas de cosmética e incluso sobre aspectos de la emotividad humana, tratados por Les Liens.
+ Info: www.whosnext.com