Xti y el porqué de su activa política ferial
– Xti lleva varias ediciones exponiendo en Fashion Access, no tanto por las ventas que pueda hacer allí como por los contactos que realiza. ¿Por qué tenéis esa poliítica ferial tan fuerte?
– Hace un par de años la empresa decidió forzar el acelerador de la exportación, sobre todo en Asia y América por la debilidad del mercado doméstico, en el que, a pesar de todo, seguimos haciendo entre el 60 y el 70% de nuestras ventas. A través de socios nuestros en China contamos con 5 tiendas monomarca en otras tantas ciudades chinas, una de ellas Shanghai. Hace ya algún tiempo, antes de venir a este mercado, registramos ya nuestra marca en la mayoría de países asiáticos.
– ¿En qué salones profesionales presentáis Xti?
– En muchos salones, tanto de Asia como de otros continentes. Entre ellos está Fashion Access, de Hong Kong, el BILL, de Bangkok, el Micam, de Milán, el salón de Riva del Garda, etc. En Fashion Acccess hemos estado ya varias veces. Las ventas no son demasiado importantes, pero nos interesa por los muchos contactos que establecemos, que después nos han ayudado mucho a abrir el mercado.
– Xti fabrica una parte importante de sus colecciones en China. ¿Supone esto algún problema a la hora de venderlas?
– No, en absoluto. Los distribuidores, e incluso los consumidores finales, tienen asumido que el calzado mundial se produce casi exclusivamente en países emergentes, sobre todo por razones de coste. Todos nuestros zapatos llevan la etiqueta con el Made in China y todo el mundo lo entiende muy bien. En China fabricamos en torno al 90% de nuestros productos, en Europa seguimos fabricando solo algunas series de calidad más elevada. Nosotros estamos convencidos de que los compradores finales lo que buscan es el nivel de calidad que quieren, a menudo también la marca y, por supuesto, el precio. Dan mucha menor importancia al país en que el zapato haya sido producido físicamente porque es un factor muy secundario.
* Para más información: www.xtistore.es