Zalando arranca nueva estrategia tras un fuerte descenso en 2023
Las ventas de Zalando cayeron un 1,9% en 2023 y sus beneficios no han alcanzado los 100 millones de euros. Estos resultados han impulsado al ecommerce a actualizar su estrategia para intentar ampliar su cuota de mercado.
Zalando ha publicado sus resultados de 2023 a la vez que ha anunciado una nueva estrategia para ampliar su cuota de mercado del comercio electrónico de moda.
Las ventas del grupo disminuyeron un 1,9%, quedándose en 10.143 millones de euros. Ya en 2022 hubo un ligero descenso del 0,1%, registrando ingresos de 10.344 millones de euros. El resultado operativo (EBITDA) creció respecto el año anterior, alcanzando los 524,8 millones de euros, mientras que el EBIT fue de 190,9 millones de euros, más del doble que en el ejercicio de 2022.
Así, el beneficio neto se quedó en 83 millones de euros, un fuerte incremento tras el declive de 2022, con sólo 16,8 millones de euros, pero todavía lejos de los 234,5 millones registrados en 2021 -un año con ventas similares a las de este último ejercicio.
Renovando su estrategia
En vista de estos resultados entre planos y de descenso, Zalando está desarrollando una nueva estrategia, en torno a dos vectores de crecimiento: Business-to-Consumer (B2C) y Business-to-Business (B2B). Lo afrontan con un modelo de ecosistema para llegar a una mayor parte del mercado y profundizar en las relaciones con sus clientes y proveedores.
En el entorno B2C, Zalando se diferencia por la calidad. Expande su propuesta más hacia el estilo de vida y crea una experiencia de usuario más inspiradora y de entretenimiento. En el entorno B2B, la compañía abre su infraestructura logística, sus capacidades de software y de servicio. El objetivo es convertirse en un proveedor clave para las marcas y minoristas, tanto los que están ya en Zalando como los que se encuentran fuera de la plataforma.
«Como parte de nuestra estrategia B2C, priorizamos la diferenciación a través de la calidad para mejorar la adquisición y retención de clientes. Nuestra cartera incluye marcas globales reconocidas como Pepe Jeans, Scalpers y Mango, en línea con nuestro compromiso de mejorar aún más la excelencia de nuestros servicios«, ha declarado Riccardo Vola, General Manager para Italia y España. «A lo largo de 2023 uno de nuestros objetivos era seguir mejorando la experiencia digital para nuestros clientes. Nos hemos enfocado en la personalización, la recomendación y el asesoramiento de tallas a través de la inteligencia artificial«.
A nivel local, destacan diferentes activaciones y nuevas campañas, «para estar más cerca de los clientes españoles«, ha añadido Vola. «Destacamos iniciativas como la celebración de nuestras Verbenas de verano en Barcelona, Asturias y Cádiz, o el patrocinio del podcast La Pija y la Quinqui, uno de los más escuchados entre la Generación Z en España«.
Ampliar su influencia
Esta estrategia actualizada impulsará el crecimiento de la compañía hasta 2028, tanto en ingresos como en su margen EBIT. En el primer caso, estiman una tasa de crecimiento anual compuesta de entre el 5 y el 10%, mientras que para el EBIT se situaría entre el 6 y el 8%.
«Nuestra ambición es volver a un crecimiento sólido y continuar con la expansión de nuestros márgenes, como se refleja en nuestras nuevas previsiones a medio plazo«, ha afirmado Robert Gentz, co-CEO de Zalando. «En B2C iremos más allá de las transacciones, ofreciendo a nuestros 50 millones de clientes en toda Europa experiencias y productos de calidad adaptados a su estilo de vida«, ha añadido David Schneider, co-CEO del grupo junto a Gentz. «En B2B, impulsaremos los negocios de nuestros proveedores y minoristas aliados dentro y fuera de Zalando«.
Para más información: https://corporate.zalando.com/en
13.03.2024