Zalando ha anunciado hace varias semanas la celebración de la tercera edición de Bread & Butter en la Arena de Berlín del 31 de agosto al 2 de septiembre

12.09.2018.- Bread & Butter –que se autodenomina The Pop-Up of Style and Culture-evoluciona ya totalmente hacia un festival juvenil, aunque con la presencia de pop-up stores de unas 40 marcas especialmente atractivas para los jóvenes. Entre ellas están Levi’s, Adidas, Diesel, Fila, Nike, Puma, Reebok, Timberland, Vans, etc., más alguna marca –como Hugo Boss– de otro posicionamiento social. En resumen, un evento similar al Rec de Igualada, con una dosis muy fuerte de música y de ambiente juvenil. La organización promete la presentación y venta de más de un centenar de artículos nuevos en el mercado, a menudo ediciones limitadas, que podrán ser adquiridos por los visitantes del recinto.

Zalando, Bread & Butter, Arena Berlin, Feria de Berlín, Karl-Heinz Müller, eventos europeos de moda

De hecho, la información lanzada por Zalando –su actual propietaria- a través de sus canales en Internet usa un lenguaje y unas imágenes muy estudiadas para atraer al público juvenil de Berlín, de fuerte carácter alternativo. Hay que señalar, por ejemplo, que escribe así el nombre del evento: Bread&&Butter.

El recinto utilizado esta vez –una antigua estación de autobuses en desuso desde hace años, un poco distanciada del centro de la ciudad- ofrece también un ambiente nada burgués ni glamoroso, aunque quizá atractivo para los jóvenes. De hecho, ese mismo recinto es utilizado por el grupo Premium para celebrar sus salones Bright y Seek y está relativamente cerca del Kraftwerk, donde Feria de Frankfurt ha asentado sus salones de moda sostenible: Ethical Fashion Forum y Green Showroom, que a partir del próximo enero se funden en uno solo, llamado Neolyt.

Hace unas semanas Zalando organiza un evento previo titulado B&&B Street Style, que contó ya con 600 participantes.

Vertiente económica de B&B

La información facilitada por Zalando evidencia también la vertiente económica de la iniciativa, que ya no tiene nada que ver con el salón de ese nombre que celebró varias ediciones en Barcelona y después en otros recintos de Berlín, bajo la batuta de su director de entonces Karl Heinz Müller, un visionario que cambió la forma de organizar salones de moda pero que al final descarriló. ¿Era quizás inviable la fórmula que él estrenó? ¿O acaso su desarrollo incurrió en errores evitables?

El hecho –natural y lógico- es que Zalando no quiere perder dinero con B&B. Por un lado, todos los visitantes deben pasar por caja para abonar entre 10 y 20 euros por día del evento. Por otro, su página web tiene un fuerte contenido comercial, tanto de la propia Zalando como de las marcas que abrirán allí su pop-up.

Zalando indica que los pagos de las compras deben realizarse preferiblemente con tarjeta y que los artículos adquiridos serán entregados por la organización en el domicilio del comprador.

+ Info: www.zalando.de