CHIC tendrá lugar del 12 al 14 de marzo en el NECC de Shanghai con 1.365 expositores, 220 de ellos internacionales, que estarán en el sector Fashion Journey

28.02.2019.- En el contexto de una situación global en la que los índices de crecimiento se están debilitando, China se confirma como el mayor mercado mundial para el comercio detallista. Un informe de McKinsey, además,  asegura que este año China superará por primera vez a Estados Unidos como el mayor mercado de moda del mundo.

El comercio electrónico es la principal locomotora de las ventas detallistas en China. Este año, las ventas en Internet crecerán un 30% y se situarán en casi 1.900 trillones de dólares. Supondrán ya el 35,3% de todas las ventas detallistas, el mayor índice del mundo.

CHIC, Shanghai, salones de moda, Young Blood, WGSN, moda en China

Los principales consumidores son los 450 millones de millennials que hay en China, más que toda la población de América del Norte. En general, tienen gustos occidentales y poseen una capacidad creciente de gasto.

La generación Z –la sucesora de los millennials, nacida a finales de los años ’90 y comienzos de los 2.000- gasta el 15% de su presupuesto familiar en artículos de lujo. Y la generación Y –la que precedió a los millennials– se define por valores de individualidad, autenticidad y sostenibilidad, que son los temas principales de Chic.

Esta estructura del consumo está integrada en el concepto de Chic. Su lema de esta edición es Hi Me, que fue lanzado en colaboración con WGSN. Refleja el espíritu de los consumidores jóvenes chinos, que son la locomotora de la economía doméstica. La oferta de los expositores, en efecto, se enfoca cada vez a estos consumidores, que son individualistas y rápidos y cuyos gustos tiende a imitar la sociedad china entera.

La feria, por secciones

Los 1.300 expositores de Chic se distribuirán en cinco pabellones del recinto ferial: los pabellones 1 y 4 y, además, el Pabellón Norte. Sus 117.200 metros cuadrados se dividirán en sectores especializados: Urban View, New Look, Heritage, Impulses, Fashion Journey, Superior Factory, Secret Stars, Shanghai Bag y Future Link. Además, alberga cinco salones independientes que aprovechan el entorno de Chic: Young Blood, KIDZ, Tailoring, Preview in China y PH-Value.

  • Impulses –el espacio para las colecciones de diseñador, que está ya lleno- ocupará totalmente el pabellón norte.
  • Urban View, de moda masculina, aumentará el número de expositores hasta los 185. Contará con una exposición sobre customización en la confección china, con espacios dedicados al denim y al casualwear.
  • New Look, de moda femenina, por su parte, mostrará las colecciones de más de 200 marcas.
  • Tailoring contará con más de 70 marcas confeccionistas que presentarán colecciones de confección a medida.
  • Kidz celebrará esta edición su primera presentación al público como unj espacio independiente, con más de 50 expositores.
CHIC, Shanghai, salones de moda, Young Blood, WGSN, moda en China
Imagen de la anterior edición de Chic en Shanghái
  • Young Blood, con 61 expositores, será la plataforma para marcas asiáticas de streetwear.
  • Los 130 expositores de Heritage mostrarán colecciones en cuero y piel.
  • Secret Stars y Shanghai Bags sumarán unos 160 expositores de calzado, bolsos y accesorios en general.
  • Future Link proporcionará soluciones tecnológicas innovadoras para el sector textil/confección.

La sección Fashion Journey alojará a los 220 expositores extranjeros. Entre ellos los más numerosos serán los italianos, apoyados por la ITA (Italian Trade Agency). Les seguirán los franceses, con su pabellón Paris Forever; y los alemanes, que se presentan con el lema Made in Germany con la ayuda de su Ministerio de Economía y Energía.

Otros grupos de expositores llegarán de Corea, Taiwán y Hong Kong, y de diferentes países americanos y europeos.

Muchos expositores de todos los segmentos de producto mostrarán colecciones sostenibles.

Servicios a los participantes internacionales

Dadas las poderosas diferencias geográficas y los diferentes requisitos legales existentes en las diferentes regiones de China, resulta evidente la necesidad que tienen las marcas de contar con representantes en todos los canales y en todas las regiones de China, que ellos conocen perfectamente. Por este motivo, el salón ha organizado un programa de apoyo para los expositores y a los visitantes extranjeros.

El salón ha distribuido información sobre su oferta entre 50.000 contactos en China. Además, ofrece un programa de match-making para facilitar los contactos entre los proveedores internacionales y sus posibles clientes chinos. Asimismo, ha organizado reuniones entre esas marcas y grandes grupos chinos de distribución de moda, incluidas las plataformas online, como TMall y JD.com.

Para terminar, más de 100 agentes y compradores chinos especializados en la distribución de marcas internacionales han sido invitados a esta nueva edición de Chic.

El salón, por otro lado, ofrecerá un programa de conferencias y todo un calendario de desfiles de moda. Las marcas internacionales ofrecerán el suyo propio.

La anterior edición de Chic, en otoño de 2918, fue también todo un éxito, con casi 60.000 visitantes.

+ Info: www.chiconline.com.cn