La dificultad en el reciclaje textil para separar componentes como el nylon y el elastano ha frenado el reciclaje de prendas deportivas. La tecnología de Aquafil lo permitirá ahora.

Aquafil ha inaugurado en Eslovenia la primera planta piloto para la separación química de fibra textil elástica del nylon, con una tecnología que abre nuevas perspectivas a las fibras textiles y a su reciclaje.

Aquafil, reciclaje de textiles mixtos, nylon, Econyl
El nylon y el elastano se usan a menudo en prendas deportivas y ropa de baño, pero su composición mixta dificulta el posterior reciclaje.

Fundada en 1965, Aquafil es uno de los principales productores globales de nylon. Está presente en tres continentes, con 2.400 empleados y 19 plantas de producción en Italia, Eslovenia, Estados Unidos, China, Croacia, Chile, Tailandia y Japón.

Tras más de una década de investigación y desarrollo, Aquafil ha presentado ahora una tecnología revolucionaria, usada ya en su primera planta de demostración para la separación química y el reciclaje de la fibra elástica y el nylon.

La investigación comenzó en 2013, con un proyecto conjunto con la Universidad Tecnológica de Georgia (Estados Unidos) y con la solicitud de una patente inicial. La perseverancia del equipo de I+D de Aquafil llevó, en 2022, a la publicación de una nueva patente, fruto de una tecnología mejorada que finalmente estaba lista para su prueba a escala semiindustrial.

Giulio Bonazzi, director de Aquafil, ha comentado la importancia de esta innovación. «Esta planta de demostración en Eslovenia confirma los resultados de los experimentos de laboratorio. Por primera vez, es posible separar eficazmente la fibra elástica del nylon en tejidos mixtos. Este es uno de los retos más difíciles para el reciclaje de materiales textiles compuestos, en particular aquellos que provienen de prendas deportivas y de baño. De hecho, la coexistencia de diferentes fibras en un mismo tejido ha sido durante mucho tiempo un gran obstáculo para el reciclaje, condenando a la conversión en residuos de bajo valor toneladas de materiales potencialmente recuperables».

Optimización de la tecnología de Aquafil

El objetivo ahora es optimizar cada etapa del proceso para definir la configuración de una futura planta industrial a gran escala. Aquafil cuenta para ello con una red de socios que garantizan un flujo constante de residuos.

El nylon recuperado mediante esta tecnología se destina íntegramente a la planta de regeneración Econyl. Allí se procesa para obtener nylon regenerado, listo para nuevas aplicaciones textiles. Este es un paso más para reducir la dependencia de recursos vírgenes y contribuir a la reducción del impacto ambiental del sector textil.

«Este proyecto es una demostración de que la innovación puede ofrecer respuesta a los desafíos, convirtiendo residuos en un valioso recurso«, ha concluido Bonazzi.

Para más información: https://www.aquafil.com/

Pinker Moda