Avecal: internacionalización empresarial
La Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) ha realizado esta semana un nuevo desayuno profesional Shoes & Breakfast con la colaboración del Ayuntamiento de Villena y de la empresa XPROM. La iniciativa, que se ha desarrollado en las instalaciones del Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Alicante en Villena, se ha llevado a cabo bajo el título Herramientas dinámicas en la gestión del Comercio Exterior y ha servido para acercar a las empresas de calzado, principalmente de Villena, propuestas de internacionalización.
El desayuno, al que han acudido cerca de 20 empresarios principalmente de Villena, ha contado con las autoridades locales que han destacado la capacidad de adaptación del tejido empresarial zapatero para adaptarse y reinventarse con cada crisis: el reto de la internacionalización va a permitir a nuestras empresas la oportunidad de modernizarse y ocupar posiciones de vanguardia. El panorama económico es difícil y el reto grande, pero el calzado tiene el lomo curtido de tanta crisis y nuestros empresarios saben adaptarse a entornos.
La jornada ha contado con las ponencias Entorno actual en la gestión del Comercio Exterior. Fórmulas para la internacionalización, pronunciada por Victoria Martín, Export Manager de XProm, Análisis de la capacidad exportadora y planificación realista de la exportación, de Ernesto Wlasiuk, Director de la misma empresa, y Dos fórmulas estrella para salir al mundo, con la colaboración de Juan Miguel Ferri de FT Consultores.
Victoria Martin se ha dirigido al auditorio para definir la figura del Export Manager y enumerar las ventajas de externalizar esta área: analizar el entorno desde fuera incrementa la perspectiva para poder abordar nuevos mercados con estrategia y planificación. Además a veces ir a un mercado saturado no es buena idea, explica Victoria. Por su parte, Ernesto Wlasiuk ha puesto el acento en el Análisis para la Mejora Exportadora, basado en una evolución del Cuadro de Mando Integral que suponen un paso más allá del análisis DAFO, las acciones sobre producto, precio, distribución y comunicación (4 p’s del marketing) los mapas estratégicos y las 5 fuerzas de Porter. Según Wlasiuk, hay que huir de errores básicos a la hora de internacionalizarse como el voluntarismo, el mimetismo o la improvisación. La hoja de ruta la debe marcar el Análisis para la Mejora Exportadora.
La última intervención, protagonizada por Juan Miguel Ferri, ha puesto en valor la relevancia de los Grupos de Promoción a la hora de abordar nuevos mercados: cuando se juntan entre 4 y 8 empresas con productos complementarios para acceder a un mercado de interés común se optimizan costes de desplazamiento y de publicidad y se genera un portafolio mucho más atractivo para el destinatario de la propuesta comercial. Ninguna de las empresas pierde su identidad y sin embargo todas se benefician de las sinergias.
Shoes&Breakfast es el nombre de los desayunos profesionales con los que Avecal acerca a sus firmas asociadas contenidos e iniciativas de interés para mejorar su modelo de negocio y hacer frente a cambios de tendencia y escenario. Las próximas citas tendrán lugar en las instalaciones de AVECAL en Elche Parque Empresarial los días 15 y 22 de noviembre bajo el título Oficina sin papeles: Ahorro de Costes y optimización de procesos y Empresas Familiares de Calzado: Reforma Fiscal, respectivamente.