La reducción de las exportaciones del calzado italiano ha provocado una disminución del censo empresarial del sector en el país.

La patronal italiana del calzado, Assocalzaturifici, ha hecho balance del resultado del sector durante los nueve primeros meses de 2024.

La mala situación económica y política repercute en las ventas de calzado italiano.

Giovanna Ceolini, presidenta de la asociación, ha resumido así la situación. «El comportamiento de muchas economías internacionales importantes en Europa, dentro y fuera de la Unión Europea, ha penalizado severamente las exportaciones de calzado italiano en 2024. Además, un contexto geopolítico nada favorable, al que se han sumado el conflicto ruso-ucraniano y la inestabilidad en Oriente Medio, han empeorado la situación».

La industria italiana del calzado registró caídas en los principales indicadores. La caída del 9,2% en el valor de las exportaciones, junto con la fuerte reducción de los pedidos, ha repercutido en la actividad productiva, que ha bajado un 18,9% según el índice italiano Istat de producción industrial, así como en la facturación, que ha disminuido un 9,7%.

Esos datos proceden del informe del Centro de Estudios Confindustria Accessori Moda, publicado el 3 de enero. Muestra cómo, superado el efecto del rebote postcovid, y tras la relativa estabilidad vivida en 2023, 2024 cierra con signos negativos en todas las principales variables.

Con estos datos en la mano, Confindustria considera que la desaceleración total del año se situará en un 9,3%. La facturación estiman que sea de 13.200 millones de euros, casi 1.400 millones menos que en 2023. Esta bajada afectará al número de empresas del sector y a sus plantillas.

Empeoramiento de la facturación

«En el tercer trimestre de 2024 no se ha producido un cambio de tendencia en la situación económica del sector«, explica Giovanna Ceolini. «Al contrario, más del 60% de las empresas cerraron con una facturación inferior a la del mismo periodo de 2023. Una de cada cinco empresas ha sufrido reducciones de más del 20%. Los datos acumulados de los nueve primeros meses confirman, por tanto, las dificultades que ya se habían manifestado en la primera parte del año».

Giovanna Ceolini, actual presidenta de Assocalzaturifici.

Si en la Unión Europea las ventas muestran descensos bastante moderados (2,6% en valor medio, con una caída del 6,2% en Alemania), en los mercados extracomunitarios la caída es del 15,3%. En estos resultados ha influido la ralentización sufrida por muchas marcas de lujo, que habían contribuido en los últimos años a sostener la dinámica del sector.

En detalle, el informe muestra cómo, en referencia a la demanda externa, la tendencia es desfavorable para todos los segmentos de productos, con la única excepción de los zapatos con parte superior de goma, cuyas exportaciones crecieron un 8,2% en volumen y un 1,3% en valor. Por otra parte, los zapatos con parte superior de cuero, que siempre han sido característicos de la producción italiana y representan el 65% de las ventas al exterior en valor, registraron contracciones del 7,1% en cantidad y del 8,2% en valor.

Relativa estabilidad en Europa

Examinando los diferentes mercados, los socios de la UE muestran en general una dinámica menos penalizadora que los países extracomunitarios. Entre estos últimos, solo hay señales positivas de China (+1,7% en valor y +19% en unidades), Hong Kong (+8,7%) y especialmente los Emiratos Árabes Unidos (+26,3%), a pesar de un descenso moderado de pares para ambos.

Turquía, ha tenido aumentos superiores al 10% tanto en volumen como en valor. Entre los países marcados por una dinámica negativa, destaca Suiza, aunque el colapso de los flujos sufrido en los primeros nueve meses de 2024 (-51,3% en valor y -35,4% en unidades) se debe atribuir a un cambio en las estrategias de distribución de las marcas de lujo, que han sustituido el tránsito por los almacenes suizos por el envío directo a los mercados de destino final.

La prolongación de la fase económica desfavorable se ha traducido en una reducción del censo empresarial del sector, que ha perdido 144 fábricas de calzado activas, equivalente al 4% del sector. El empleo ha mostrado una disminución de 2.619 trabajadores, equivalente al 3,6% de las plantillas totales.

Para más información: https://www.assocalzaturifici.it/en/

Pinker Moda