CC.OO. del Bajo Vinalopó y la AEC han mantenido ya varias reuniones en torno a la economía sumergia y han redactado unas propuestas que harán llegar a la Mesa de la Economía Sumergida.

27.07.2018.- La economía sumergida –piensan CC.OO y la AEC– se ha convertido en un problema generalizado que afecta a todos los sectores económicos de nuestro país y, por consiguiente, a todas las personas, empresarios, trabajadores y consumidores. En una economía avanzada como es la española no se puede aceptar bajo ningún concepto que las malas prácticas se instauren como una alternativa habitual, que en nuestro país ha sido una constante desde hace tiempo.

Ante esta situación, que afecta a nuestra industria, los representantes de la Central Sindical de Comisiones Obreras y los de la Patronal del sector de los componentes para el calzado, se han reunido en la sede patronal para debatir, analizar y manifestar públicamente su negativa inapelable e inexcusable a las prácticas y comportamientos ilícitos que adoptan algunas personas que vulneran la legalidad y ponen en peligro el estado del bienestar.

CC.OO. Vinalopó-Vega Baja, AEC, lucha contra la economía sumergida, Mesa de la Economía Sumergida, Elche,

Ambas instituciones coinciden en trasladar a la Mesa de la Economía Sumergida que lidera el Ayuntamiento de Elche, la necesidad inmediata de la puesta en marcha de un Plan Director que defina los objetivos y las líneas maestras de actuación a seguir para erradicar de una vez por todas la economía sumergida. Este Plan Director será el documento que regule y defina las líneas de actuación y los protocolos a seguir para resolver el problema.

La Patronal hace especial hincapié en solicitar a la Mesa de la Economía Sumergida un análisis exhaustivo sobre la situación actual, aportando datos actualizados y un compromiso por parte de la administración para dar soluciones reales al problema por el que se ven claramente perjudicadas las empresas y los trabajadores de nuestro país.

Detalles del Plan Director

Entre estas medidas destaca la solicitud de obligación legal al compromiso de pertenencia, de las empresas a la patronal y de los trabajadores al sindicato. Mientras la Central Sindical propone la creación de un sello social al que las empresas pueden optar si cumplen con la legislación laboral y fiscal.

En este contexto, el Plan Director, además de servir para informar y sensibilizar a toda la sociedad de la importancia que tienen el cumplir con la legalidad, hace hincapié en la protección y cumplimiento de los derechos y obligaciones de todos -empresarios y trabajadores- para poder resolver los problemas que genera en nuestro país la económica sumergida.

El Plan, además, exigirá la aplicación inmediata de medidas penales para aquellas personas que no cumplan con la normativa legal, que oculten información o que adopten malas prácticas. A través de este Plan se quiere exigir a la Administración Local, Autonómica y Central mayores esfuerzos para impulsar la inspección que persiga al que incumpla, que es precisamente el que de cara a la administración no existe y, por lo tanto, no suele recibir inspecciones.

Es responsabilidad de todos disponer de empresas competitivas, alcanzar un nivel alto de empleo de calidad y mantener el estado del bienestar.

En la reunión se ha puesto de manifiesto la importancia de la información y de la concienciación en cuanto a la economía sumergida. Campañas, charlas en los institutos y en la Universidad serían medios que podría poner en marcha la Mesa de la Economía Sumergida, como se hace con otros temas para que la ciudadanía se conciencie de lo que supone no ingresar por lo trabajado, los riesgos que se corren, la competencia desleal, etc.

+ Info: www.componentescalzado.com