El CEO de Arvind considera que debe afrontar un gran cambio, provocado por el exceso de stocks. La solución está en primar el pull por delante del push

12.06.2020.- El periodista Sandeep Agarwal –fundador del salón Denimsandjeans– ha entrevistado a Ahmid Akhkar, CEO de Arvind, como lo había hecho recientemente con otros líderes del sector. A todos les ha pedido su opinión sobre la situación del denim a corto y medio plazo, y las prioridades que deberían tener sus empresas. Hace un par de meses, Cotton Inc. publicó un informe que aseguraba que el sector tenía un futuro prometedor por delante.

Sandeep Agarwal, Ahmid Akhkar, Arvind, denim
Ahmid Akhkar, CEO de Arvind

En esta ocasión, resumimos las respuestas del director general de Arvind, una de las mayores empresas textiles indias, especializada en denim y con sede central en Ahmedabad. Fundada en 1931, en 1986 levantó la primera fábrica india de denim. Posteriormente ha impulsado varias marcas de moda, se ha introducido en el retail y ha comenzado a trabajar con algodón BCI (Better Cotton Initiative). Desde hace ya tiempo fabrica para bastantes de las principales marcas globales de denim.

Los interesados pueden ver en You Tube las declaraciones de Ahmid Akhkar: https://www.youtube.com/watch?v=aDC5WvW8Vgc

Transformación del sector del denim a corto plazo

Todo el sector del denim –desde la fibra hasta el producto final y su distribución- sufrirá una gran transformación, comenzando por el detallista. Sus componentes más débiles acabaron cayendo.

Desde hace tiempo los consumidores han tenido muchas distracciones, muchos sectores en los que gastar su dinero. La moda –incluidas las prendas tejanas- han ido perdiendo peso y ahora necesita replantear las cosas. Tiene oportunidades porque, si ahora la gente apenas puede viajar o ir a un restaurante, tiene más dinero disponible. Y un tejano supone una gratificación inmediata a un coste muy bajo.

Exceso de stock, el mayor problema

El principal problema que estamos viviendo en toda la cadena es el del dinero. Y la principal causa de este problema es el exceso de stocks.

El modelo de funcionamiento de nuestro sector impone trabajar a 12, 14 o 16 meses vista. Debemos decidir qué querrá comprar el consumidor final al cabo de un año. Esta es una tarea prácticamente imposible. Nos obliga a tomar decisiones e iniciar proesos de producción con más de un año de adelanto al momento de la venta al consumidor final. Este es el problema fundamental, que exige un cambio de modelo.

En el sector automovilístico también ha sucedido. Ha habido una ruptura y mucha gente ya no piensa en la compra de un coche sino en el recurso a plataformas como Uber. Mucha gente se da cuenta de que hay activos que pueden generar más valor que otros. Por esto, quizá sea mejor disponer de un servicio que de un objeto –como un coche- porque cuesta menos dinero.

Más pull y menos push

También en nuestro sector deberíamos pensar en trabajar con espíritu pull y no con push. Con el push, fabricamos lo que nosotros pensamos que la gente va a comprar y lo enviamos al mercado. A lo mejor la gente no lo quiere y acaba en un vertedero.

Deberíamos tener más bien una industria basada en el pull, que dé más poder a los consumidores, dando más importancia a la mass customization, a la fabricación sobre pedido personalizado de los consumidores. Actualmente existen tecnologías que permiten fabricar una unidad y que no exigen gastar millones en tejidos, etc. Deberíamos pensar en un cambio hacia esta dirección.

Sandeep Agarwal, Ahmid Akhkar, Arvind, denim
La colección denim de Arvind en un salón del sector

Tareas fundamentales de las empresas de denim

Muchos sectores han sufrido disrupciones importantes: el automóvil, con los vehículos eléctricos; la telefonía, con los smartphones; la televisión, con los receptores LED; el acabado textil, con el láser. En general, esos saltos han proporcionado soluciones más sostenibles, eficientes y baratas que las anteriores.

Considero, por lo tanto, que el uso de la tecnología es muy importante porque siempre lleva las cosas a un nivel distinto y superior. Y, en general, nos acerca también más a la sostenibilidad y a la circularidad.

El otro aspecto que se me ocurre es que en nuestro sector valoramos y pagamos a los diseñadores; también a los talentos que trabajan en producción, merchandising, gestión, etc. La atracción de talento es una parte importante de la dirección de una empresa. Pero a veces no hemos sido capaces de atraer talento valioso, incluso aunque estuviésemos creando valor para los accionistas. Si lo consiguiésemos, atraeríamos más capital hacia nuestras empresas y la gente vería nuestro sector como un creador de valor.

+ Info: www.arvind.com