Ropa Limpia alerta sobre irregularidades normativas de la UE
La asociación ecológica global sin ánimo de lucro Ropa Limpia advierte a la Unión Europea ante el riesgo de retroceder en su lucha en beneficio de la sociedad y del medio ambiente.
La asociación Ropa Limpia (Clean Clothes Campaign) ha instado a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a expensas de los trabajadores, los derechos humanos y el medio ambiente en los debates relativos a las nuevas directivas en sostenibilidad.
La asociación está preocupada por el anuncio de la CE de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa. Se refiere a las directivas sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) y sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa (CSDDD). En consecuencia, insta a la presidenta de la Comisión a no dar marcha atrás en la legislación a pesar de los repetidos intentos para debilitarla.
En una carta dirigida al Comisario de Justicia, la presidenta de la Comisión le ha pedido que las normas existentes sean «adecuadas para su propósito» y que reduzca su carga administrativa.
Esa carta se ha producido a raíz del informe de Mario Draghi sobre la competitividad en la UE. En él señala, entre otras cosas, normas que aún no se han aplicado para explicar el lento ritmo actual de la economía de la UE. Y solo hace una referencia superficial a la de diligencia debida. Además, la crítica se produce en un entorno en que las inversiones corporativas se han mantenido bajas, mientras que los beneficios corporativos han seguido aumentando.
En resumen, el análisis de Draghi y su traducción en medidas políticas parecen utilizarse como pretexto para sacrificar los derechos laborales y humanos, y la sostenibilidad, en nombre de los beneficios corporativos.
La simplificación normativa no debe dañar la sostenibilidad
La simplificación de los procedimientos no puede ni debe ser un fin en sí misma, sino que debe servir al objetivo del Pacto Verde de lograr una economía justa, equitativa y sostenible, defienden desde Campaña Ropa Limpia. Las obligaciones de diligencia debida y de presentación de informes de sostenibilidad deben garantizar el respeto de las empresas a los derechos humanos y al medio ambiente, que deben seguir siendo el principio rector de las acciones del Comisario.
La atención de la Comisión debe pasar de la simplificación de la regulación a estimular las inversiones en bienes públicos, incluida la protección social.
La búsqueda desenfrenada de la competitividad, el motor del programa 2024-2029 de la Comisión, corre el riesgo de perpetuar una carrera a la baja en cuanto a la mano de obra y a los materiales y de poner en peligro los medios de vida de los trabajadores.
Disyuntiva entre beneficios y protección social
Si la maximización de los beneficios sigue primando sobre la protección social y ambiental, la competitividad seguirá recompensando exclusivamente a los titulares de capital, al tiempo que empobrecerá a los trabajadores, a los consumidores y a las sociedades, según argumentan desde Ropa Limpia. Asimismo, consideran «alarmante» que Draghi y la Presidenta de la Comisión parezcan estar usando de nuevo los argumentos presentados por los grandes grupos empresariales de presión.
Para los trabajadores que fabrican las prendas, regular las cadenas de valor de las grandes marcas y fabricantes es una cuestión de supervivencia. Las nuevas directivas en esta materia pueden brindar a los trabajadores una oportunidad de transparencia, protección y reparación.
La asociación Ropa Limpia, en definitiva, insta a la Comisión a no dar marcha atrás en una legislación que ofrece esperanza a los trabajadores. Las normas de sostenibilidad miran hacia el futuro y son cruciales para garantizar cadenas de valor resilientes, sostenibles y justas.
Para más información: https://cleanclothes.org/
Sigue leyendo...
El sector español del calzado ha celebrado a través de FICE...
Sin embargo, la UE concede un plazo de dos años a...