Los principales bloques temáticos de la conferencia del Nova Institut para 2025 abordarán las fibras biosintéticas, el reciclaje textil a textil y los microplásticos oceánicos.

El Consejo Asesor de la Conferencia sobre las Fibras Celulósicas del Nova Institut, que tendrá lugar el 12 y 13 de marzo en Colonia (Alemania) ha revisado y evaluado las más de 40 ponencias presentadas.

Conferencia sobre Fibras Celulósicas, fibras celulósicas, Nova Institut
La Conferencia sobre Fibras Celulósicas avanza principalmente en temas de sostenibilidad.

Según ha informado el comité, los autores de estos informes aportan nuevos conocimientos y perspectivas sobre los segmentos de pulpa, fibra, etc. Muchas se centran en las fibras biosintéticas. Prometen generar y enriquecer los debates de los expertos en la conferencia. Las presentaciones proporcionarán una plataforma para los debates después de cada sesión.

Las fibras biosintéticas, en auge

Además de las fibras de celulosa, las fibras de polímeros de base biológica constituyen una excelente opción para reducir el uso de fibras fósiles en los textiles. Las biosintéticas ofrecen una alternativa poderosa a las fibras sintéticas tradicionales, ya que aportan rendimiento y propiedades técnicas que las convierten en sus sustitutos directos.

Estas fibras sintéticas bio-basadas, que se obtienen total o parcialmente de fuentes naturales y renovables como los ácidos lácticos, la remolacha azucarera, la caña de azúcar o la madera, representan una opción de base biológica frente a sus homólogos de origen fósil.

En una sesión especial titulada Fibras biosintéticas: sustitución de las fibras sintéticas tradicionales, los expertos explorarán los últimos avances, desafíos y oportunidades en este campo. El debate sobre sus enfoques innovadores es esencial para impulsar una transformación sostenible en el sector textil-moda.

El reciclaje de fibra a fibra, asignatura pendiente

La industria textil se encuentra en una encrucijada crucial. La necesidad de soluciones sostenibles para cumplir los ambiciosos objetivos de la UE en materia de cambio climático es cada vez más urgente. El reciclaje de fibra a fibra, que transforma los textiles desechados en nuevas fibras vírgenes, es muy prometedor para reducir los residuos y el consumo de recursos y ayuda a cerrar el ciclo de la producción textil.

Si bien Europa ha avanzado en este ámbito, aún quedan desafíos, en particular la gestión de los textiles de fibras mixtas y la ampliación de las tecnologías de reciclaje. Como se necesitan nuevos enfoques para abordar el cambio climático, una sesión de la conferencia se centrará en el reciclaje de textiles, explorando las últimas innovaciones y avances tecnológicos, así como las oportunidades y barreras que deben abordarse para llevar la industria hacia un futuro circular y sostenible.

Micropartículas frente a la biodegradabilidad marina

El impacto ambiental de los textiles se extiende mucho más allá de los vertederos. Las micropartículas de las fibras sintéticas se están convirtiendo en una preocupación creciente en los ecosistemas marinos.

Una sesión de la conferencia se centrará en la compleja relación entre la formación de microplásticos y la biodegradabilidad marina. Esta sesión explorará los factores que influyen en la degradación de las fibras en el entorno marino y examinará el potencial de las fibras biodegradables para reducir la contaminación a largo plazo.

Los principales institutos de investigación discutirán los desafíos de equilibrar la prevención de microplásticos con el desarrollo de fibras que puedan degradarse en los ecosistemas marinos. Además, brindarán información sobre soluciones innovadoras que podrían ayudar a mitigar este acuciante problema ambiental.

Para más información: https://cellulose-fibres.eu/

Pinker Moda