Denkendorf ha comprobado que la lignina usada como revestimiento protector prolonga la vida útil de los geotextiles.

El Instituto Denkendorf (DITF) está desarrollando un recubrimiento protector de base biológica, a base de lignina, que prolonga la vida útil de los geotextiles.

Los geotextiles son textiles técnicos usados en ingeniería civil: estabilizan las presas de protección de aguas, evitan la escorrentía con sustancias contaminantes de los vertederos, facilitan la revegetación de laderas con riesgo de erosión e incluso hacen más finas las capas de asfalto de las carreteras. Hasta ahora, se han fabricado con fibras sintéticas muy resistentes, que tienen una vida útil muy larga. Para algunas aplicaciones, sin embargo, es deseable que el textil se degrade en el suelo cuando haya cumplido su función. Las fibras naturales son respetuosas con el medio ambiente, pero suelen descomponerse con demasiada rapidez, en solo meses o incluso días.

Proceso de recubrimiento del textil con lignina

Para prolongar considerablemente el tiempo de degradación y hacerlos aptos como geotextiles, el equipo de Denkendorf investiga un nuevo recubrimiento protector. Está basado en la lignina, que no emite microfibras y que es biodegradable pero que tarda en degradarse mucho tiempo en la naturaleza.

Junto con la celulosa, la lignina forma parte de la madera. En la producción de papel procedente de la madera, sin embargo, sólo se utiliza la celulosa. La lignina, que es muy abundante, es tratada como un material de desecho. La llamada lignina kraft permanece como material fusible, que es un requisito para considerarla como revestimiento protector de geotextiles.

Hay que mezclar la lignina con biomateriales más blandos

La lignina, sin embargo, es quebradiza por naturaleza. Por eso, es necesario mezclarla con biomateriales más blandos. Estos nuevos compuestos biopoliméricos de lignina kraft quebradiza y biopolímeros más blandos se han usado en el recubrimiento de hilos y superficies textiles. Los investigadores de Denkenforf, por ejemplo, han recubierto hilos de algodón con lignina y han evaluado los resultados. Han llevado a cabo biodegradación mediante enterramiento en el suelo, tanto en una cámara climática con temperatura y humedad definidas como al aire libre en condiciones ambientales reales.

Los resultados han sido positivos. La vida útil de los textiles fabricados con fibras naturales puede prolongarse con un recubrimiento de lignina. Cuanto más gruesa es la capa protectora, más dura la protección. En las pruebas realizadas al aire libre, el recubrimiento de lignina seguía completamente intacto incluso después de 160 días enterrado.

Hilos de algodón recubiertos con lignina

Los materiales textiles recubiertos de lignina permiten aplicaciones sostenibles. Por ejemplo, tienen una vida útil ajustable y suficientemente larga para determinadas aplicaciones geotextiles. Además, siguen siendo biodegradables y pueden sustituir a los materiales sintéticos utilizados anteriormente en algunas aplicaciones, como la revegetación de las orillas de zanjas y arroyos. Asimismo, tienen el potencial de reducir significativamente la huella de carbono, reducen la dependencia de productos derivados del petróleo y evitan la formación de microplásticos en el suelo.

Denkendorf reconoce que todavía resulta necesario seguir investigando el uso de la lignina, pero insiste que puede ser un nuevo material valioso en los procesos de fabricación de textiles de uso industrial. El Instituto ganó en 2022 el Premio a la Innovación en el Congreso Internacional de Fibras Celulósicas.

+ Info: https://www.ditf.de/en/index/current/press-releases/detail/lignin-coating-makes-geotextiles-made-from-environmentally-friendly-natural-fibers-durable.html

Pinker Moda

04.12.2023