Desigual crece en omnicanalidad
Manel Jiménez, Director de Operaciones, y Borja Castresana, Director de Márketing y Comunicación de Desigual fueron los encargados de mostrar ayer a los medios de comunicación las instalaciones del nuevo centro logístico de Desigual en Viladecans.
Según explicaron, este centro representa un paso firme de Desigual hacia la omnicanalidad por parte de la compañía, que cuenta actualmente con 17 canales de distribución, y nace con el objetivo principal de mejorar el servicio al cliente. El 60% de servicio de este centro logístico estará destinado al canal Retail (tiendas propias y franquicias), el 30% del servicio será para el Wholesale y el 10% estará dirigido al ecommerce y sus diferentes plataformas de venta online.
Junto con el nuevo sistema de gestión de stocks, esta nueva plataforma permitirá poner a disposición del cliente un stock único, independientemente del canal en el que realice la compra y del producto que elija entre las ocho categorías de Desigual, subrayaron los directivos. “De esta manera, Desigual amplía el abanico de posibilidades para el cliente en cuanto a disponibilidad de producto y agilidad en los tiempos de entrega”.
El nuevo centro logístico, que ya funciona pero no a todo gas, comenzará a operar al 100% a principios del año 2017, dando servicio a toda Europa. Tiene una capacidad de almacenaje de 200.000 cajas, una capacidad de recepción de 300.000 unidades al día y una capacidad de expedición de 250.000 unidades al día. Actualmente puede llegar a servir 30 millones de unidades al año pero tiene capacidad para servir hasta 50 millones en caso de que la firma decida ampliarlo.
Con este nueva plataforma, Desigual da empleo a 105 trabajadores -40 en oficinas y 65 en operaciones-, pero en sus épocas de mayor volumen de ventas puede llegar a duplicar la plantilla, en función de las oleadas de servicio de producto y de la estacionalidad.
La inversión de la firma para la creación de este nuevo “mounstro logístico” ha sido de 40 millones de euros, incluyendo la compra del terrero y la construcción completa de las instalaciones.
Con esta plataforma, Desigual suma cuatro centros logísticos en el mundo – uno en Gavà (Barcelona), donde se utiliza una tecnología parecida a la que se está usando en este nuevo centro logístico, otro en Asia y otro en New Jersey (USA)-. Por el momento, la firma no planea crear más plataformas logísticas, ya que el centro de Viladecans podría ser ampliado en caso de que así lo necesitara la empresa.
Automatización y Control
En las entrañas de las instalaciones, la tecnología más avanzada lo controla todo, desde el software de gestión hasta la automatización del silo, gracias a los servicios de Schaefer, que también fue responsable de implantar la tecnología en las instalaciones de Gavà en el año 2008.
En este caso, sin embargo, Desigual ha querido llegar más allá y ha dado un salto cualitativo con notables mejoras a nivel de software y logística. Entre otras herramientas tecnológicas, cuenta con un sistema de gestión de órdenes (un software OMS – Orders Management System) al que han llamado Smart, que es específico para su e-channel: está configurado para que los pedidos los pueda recoger el cliente en tienda e incluso que sea la misma tienda la que prepare el pedido con el stock que tenga disponible.En privado
Más allá de la información sobre el centro logístico, conseguimos hablar en privado con Borja Castresana. Sobre la actual situación de Desigual y su nuevo plan estratégico, nos ha comentado que de momento la compañía no tiene intención de buscar a ningún Director General de la compañía, el mismo Thomas Meyer quiere seguir al frente. Por otra parte, ha subrayado que el nuevo plan estratégico está más orientado a posicionar la marca en los mercados ya existentes y consolidarla allí hasta convertirlos en mercados maduros. «Queremos potenciar la expansión de Desigual pero de forma más madura, pensada, valorada y consensuada» – ha declarado.
En términos de diseño, Castresana ha asegurado que la marca va a seguir colaborando con Lacroix en sus colecciones cápsula ya que es un producto que gusta mucho y les está funcionando muy bien. También seguirán apostando por nuevos diseñadores que le den una imagen renovada a la marca pero sin que pierda su ADN.
Sobre la vuelta de Desigual a sus orígenes, ha aseverado: “el producto es nuestra identidad y queremos seguir manteniendo la filosofía de ser diferentes, pero dando una imagen más fresca sin que esta afecte a la compra del consumidor fiel de la marca”.
* Para más información: www.desigual.com