Según la última encuesta hecha por la ITMF, África y América del Sur reflejan una mejor situación en textil-moda que el resto del mundo. Europa y América del Norte están a la cola.

La 29ª Encuesta de la Industria Textil Global de la ITMF, realizada en la segunda quincena de noviembre de 2024, revela cambios matizados dentro de la cadena de valor textil global, destacando tanto sus actuales desafíos como su resiliencia. Si bien el sentimiento empresarial ha disminuido ligeramente en los últimos dos meses, las mejoras a largo plazo han persistido desde el mínimo de noviembre de 2023.

África es el mercado que registra los inventarios más altos a nivel global.

Sudamérica, junto con África, lidera la actividad con mayor optimismo que las restantes regiones del mundo. La recepción de pedidos ha mejorado a nivel mundial, impulsada también por las ganancias en Sudamérica. Europa y el segmento de maquinaria textil experimentaron una recepción de pedidos más débil. Los niveles de inventario a lo largo de la cadena de valor textil continúan disminuyendo en todo el mundo, aunque existen variaciones. África es la región que tiene los inventarios más altos. El sector confeccionista es el que los tiene más bajos.

A pesar de las recientes dificultades, el sector sigue siendo optimista sobre las perspectivas comerciales futuras, impulsada por la confianza entre los encuestados sudamericanos y africanos.

ITMF, encuestas de situación, sector textil, situación actual
A la izquierda, valoración de la situación actual. A la derecha, expectativas empresariales.

La demanda sigue siendo débil

El estudio destaca que la debilidad de la demanda global sigue siendo la principal preocupación de las empresas. Sin embargo, su intensidad está disminuyendo gradualmente, ya que las tensiones geopolíticas, los altos precios de la energía y la inflación están ganando atención. También son importantes la falta de personal y de talento y los elevados precios de las materias primas.

Curiosamente, la falta de trabajadores y de talentos ocupa el tercer lugar en lo que respecta a las preocupaciones. Las cancelaciones de pedidos han seguido disminuyendo, lo que confirma una tendencia en los últimos 14 meses. La cartera de pedidos promedio se sitúa en 2,1 meses, lo que refleja una ligera disminución, pero con atisbos de recuperación. El índice actual es de un 73%, pero se espera llegar al 76% a corto plazo.

Las valoraciones respecto al uso de la capacidad productiva instalada varían entre las diferentes zonas del mundo, que dan los siguientes valores aproximados:

  • Asia oriental, 75%
  • Sudeste de Asia, 80%
  • Asia meridional, 77%
  • África, 77%
  • Europa, 72%
  • América del Norte, 65%
  • América del Sur, 82%

Para más información: http://www.itmf.org

Pinker Moda