Fashion for Good presenta un informe sobre el desprendimiento de fibras textiles
Fashion For Good y The Microfibre Consortium publican un informe sobre el desprendimiento y la fragmentación de fibras textiles, clave en sostenibilidad.
Fashion for Good y The Microfibre Consortium lanzan un proyecto titulado ‘Behind the Break: Exploring Fibre Fragmentation‘, que investiga los factores clave de la fragmentación y el desprendimiento de las fibras textiles.

El objetivo del informe es ofrecer una visión general del problema desde la perspectiva de la industria textil y de la moda, con un análisis de sus diversos aspectos. Reúne información proporcionada por marcas y fabricantes acerca de la fragmentación en tejidos de punto de algodón, tejidos de algodón y tejidos de punto de poliéster.
La investigación busca analizar las causas fundamentales de esta problemática, abordar las lagunas de datos y validar los métodos de prueba. Al abordar el problema desde el origen, Behind the Break ayudará a avanzar en el conocimiento para mitigar este desprendimiento de fibras.
Los fragmentos de fibras se liberan en varias etapas del ciclo de vida de un textil: fabricación, procesamiento, uso y el fin de su vida útil. Estas sustancias -conocidas como microfibras, al tratarse de fragmentos pequeños de fibras textiles, aunque la microfibra sea ya otra cosa- contaminan el medio ambiente y son un peligro para la salud animal y humana. La lucha contra ellos implica desarrollar textiles con una menor propensión a desprenderse.
Sin embargo, dada la complejidad del problema, que abarca todo el ciclo de vida del textil, no se puede abordar de forma aislada. Se requiere un enfoque integral, con intervenciones en toda la cadena de valor, incluidos los sistemas industriales de filtración y el uso que hacen de ellas los consumidores.
Cuatro aspectos prioritarios
Si bien se han logrado avances significativos para comprender la contaminación por fragmentos de fibras, aún quedan lagunas de conocimiento que obstaculizan el progreso. Durante la investigación previa a este informe, quedó claro que es esencial trabajar en objetivos y direcciones comunes, según han afirmado desde Fashion for Good. Esto es especialmente crítico para abordar cuatro aspectos prioritarios.
Métodos de prueba. Se debe disponer de pruebas respaldadas por las necesidades de quienes las realizan. Los datos recopilados deben ser fiables y comparables.
Fuentes y vías. Hay que identificar los puntos críticos para la liberación de fibras, especialmente en vías poco estudiadas, como los entornos aéreos y terrestres.
Causas fundamentales. Es necesario realizar investigaciones específicas para abordar las principales lagunas de conocimiento y avanzar en la comprensión general del fenómeno, con especial atención al diseño de tejidos con menor propensión a desprenderse.
Impacto. Hay que cerrar la brecha entre industria y comunidad científica para realizar investigaciones que evalúen el verdadero impacto de la contaminación por fragmentos de fibras en la salud y en el medio ambiente.
Para más información: https://www.fashionforgood.com/
Sigue leyendo...
Fiber Club pretende facilitar la adopción de materiales reciclados en el...
Fashion for Good ha presentado este mes varias iniciativas en innovación...
Tras el cierre de su museo y la puesta en marcha...
Pese al cierre, Fashion for Good se reafirma en su objetivo...