La Industria 4.0 hace imprescindible contar con soluciones inteligentes compatibles con una infraestructura de fábrica conectada. Así lo explican desde Lectra.

|11.11.2019| La industria de la moda es un sector que durante años ha estado estancado en un modelo de negocio basado en sistemas de gestión fragmentados. Uno de los elementos que ha favorecido este inmovilismo es una gestión basada en el temor al cambio y en el desconocimiento de las nuevas tecnologías.

Fashion on demand by Lectra, Lectra, industria 4.0, software as a service, IA, análisis predictivo,

Una nueva realidad

Sin embargo, la llegada de la Industria 4.0 ha transformado el modo de operar y generar valor. Actualmente es imprescindible integrar soluciones inteligentes compatibles con una infraestructura de fábrica conectada. Solo así se pueden satisfacer las demandas del nuevo consumidor: el sentido de pertenencia, la necesidad participar en el proceso productivo (co-crear) y el respeto al medioambiente.

Además, hoy en día los tempos de la industria de la moda son muy acelerados. Este dinamismo obliga a las compañías a disponer de soluciones que permitan gestionar los procesos de forma ágil: cambiar las configuraciones para establecer una conexión end-to-end (desde el diseño y producción hasta la distribución y gestión del cliente).

IoT e Inteligencia Artificial

Esta integración requiere gestionar los datos en tiempo real y de forma unificada; algo que solo puede lograrse a través de la mejora en los procesos y la digitalización de la cadena de valor. En esta labor ayuda enormemente el Internet of Things (Internet de las cosas), que permite generar información a través de dispositivos conectados; así como enviar y recibir datos en tiempo real para que la Inteligencia Artificial pueda hacer recomendaciones de producto personalizadas.

Análisis predictivo

El análisis predictivo genera pautas y tendencias a partir de la información de todos los datos comerciales existentes (Big Data). Lo hace con el objetivo de anticiparse y ofrecerle al cliente justamente lo que desea. Esto genera una cadena de aprovisionamiento predictiva, revirtiendo el ciclo de producto de una orientación “oferta –demanda” a una de “demanda – oferta”.

Fashion On Demand by Lectra

Como plataforma en la nube, Fashion On Demand by Lectra permite optimizar cada etapa del proceso de producción. Lo hace automatizando, digitalizando e integrando todas las fases que ahora coexisten de forma desconectada e independiente. Además,las aplicaciones de Lectra, Quick Nest & Quick Estimate, también en la nube, permiten que los equipos de gestión obtengan una visibilidad total de las necesidades de consumo de todos los productos. Finalmente, a través de la plataforma abierta en la nube Kubix Link, Lectra ofrece un sistema configurable con una interfaz muy sencilla que elimina las barreras colaborativas entre los diferentes departamentos.

Software as a Service

El escenario de futuro de Lectra está orientado al cliente y construido sobre servicios en modelo SaaS (Software as a Service). Ofrecer personalización, usabilidad, análisis de datos en tiempo real, fiabilidad o flexibilidad desde la arquitectura de la nube son elementos clave en el futuro del software empresarial.

Para más información: www.lectra.com

Lea el Especial completo en PINKER MODA 366