Con el lema Explore & Connect se ha celebrado una nueva presentación sobre las relaciones comerciales entre España y la región de Hong Kong, que están muy activas y cada vez más diversificadas

27.06.2018.- El lunes, día 25 de junio, tuvo lugar en Barcelona una mesa redonda, organizada por el HKTDC (Hong Kong Trade Development Council), sobre las oportunidades de negocio en el delta del río de la Perla bajo el lema Explore & Connect. Esta zona geográfica está delimitada sobre todo por Hong Kong, Macao y Cantón. Cuenta con una población de casi 60 millones de habitantes y con una capacidad industrial que figura entre las más importantes de China. Una parte importante de ella pertenece al sector textil y confeccionista. Otras ciudades importantes de esta zona, que probablemente sonarán a nuestros lectoras, son Shenzhen, Zhuhai, Foshan, etc.

Desde hace años las autoridades nacionales chinas y las autoridades locales de Hong Kong están intentando mejorar la integración de toda la región para facilitar todavía más su desarrollo económico. Una parte importante de esta integración está vinculada a las mejoras en las infraestructuras. En este sentido, una de las mejoras sustanciales será la inauguración a fines de este mismo año o a principios de 2019 del puente que conecta Hong Kong con Macao, al otro lado de la Bahía, reduciendo enormemente el tiempo necesario para conectar ambas ciudades. Se trata de una obra de ingeniería de enormes proporciones, que ha supuesto también un gigantesco reto tecnológico.

Hong Kong, China, delta del río de la Perla, economía china, Acció, HKTDC, Hong Kong Trade Development Council

Papel central del HKTDC

Montserrat Casas, de Acció, recordó que su institución está presente en Hong Kong desde hace ya 30 años y que las relaciones sociales y comerciales entre esa ciudad y Cataluña han sido muy vivas.

Lin Nan, la actual cónsul general de China en Barcelona, se refirió a la existencia de varias plataformas cooperativas entre ambas zonas geográficas, y a la situación próspera y estable que vive Hong Kong, donde la revolución de los paraguas parece haber pasado a la historia.

También hizo uso de la palabra William Chui, director para Europa del HKTDC (Kong Kong Trade Development Council), que resumió los planes actuales para el desarrollo integrado del delta del río de la Perla, que forman parte del actual Plan Quinquenal chino. Entre los principios que definen estos planes destacan la búsqueda de la innovación, la complementaridad de las capacidades de los territorios que componen la región, el liderazgo del mercado y la sostenibilidad de los planes de desarrollo.

Recordó asimismo las ventajas tradicionales de Hong Kong como base para el comercio entre Europa y China:

  • Libertad de flujo de capitales, bienes, personas e información
  • Gran espíritu de innovación tecnológica
  • Importancia del espíritu de cooperación entre empresas y territorios.
  • Sistema jurídico que da una eniorme seguridad a los negocios

Por último, Álex Soler-Lluró, socio y responsable de Reestructuraciones en EY TAS Barcelona, multinacional dedicada a servicios financieros e inversiones, repasó su experiencia con China y Hong Kong. Recordó sobre todo que las exportaciones catalanas a China se han diversificado enormemente durante los últimos años y que entre 2004 y 2017 se multiplicaron por cuatro.

+ Info: www.hktdc.com