La Convención anual de la IAF se celebrará este año en Filadelfia, del 22 al 25 de octubre, en paralelo con el salón SPESA.
La AAFA (American Apparel & Footwear Association) y la IAF (International Apparel Federation) firmaron, el pasado 1 de marzo, un Memorando de Entendimiento por el que se comprometen a reunir a los actores de toda la cadena de suministro global del sector confeccionista.

El documento fue firmado por Steve Lamar, presidente y CEO de la AAFA, y Matthijis Crietee, secretario general de la IAF, en la Cumbre Ejecutiva que celebraba esos días la AAFA en Washington DC.
Este documento marca el inicio de una colaboración más estrecha y frecuente en beneficio de ambas organizaciones y de sus miembros, ha declarado la AAFA. Cem Altan, presidente de la IAF, por su parte, subrayó que estaba encantado con el acuerdo. Lo calificó como el paso a una nueva etapa en la relación entre la AAFA y la IAF.
El MoU destacó que la 38ª Convención Mundial de la Moda de la IAF se celebrará este año en Estados Unidos por primera vez en más de dos décadas. Tendrá lugar en paralelo con el salón SPESA (Sewn Products Equipment & Suppliers of the Americas). Este se celebrará en Filadelfia del 22 al 25 de octubre.
La convención será una oportunidad para que los miembros de la AAFA debatan y se pongan en contacto con proveedores de textiles y confección de todos los continentes. Además, Steve Lamar será uno de los ponentes de la Convención de la IAF.
AAFA, IAF

Las asociaciones sectoriales son necesarias para ganar fortaleza
La cumbre ejecutiva de este año se centró en la capacidad de adaptarse, alinearse y actuar, explicó Steve Lamar. Esto es exactamente lo que este MOU permite hacer a nuestros respectivos miembros en un momento en el que el panorama de la producción está cambiando y las asociaciones son necesarias para la resistencia de la cadena de suministro.
Por su parte, Matthijis Crietee, secretario general de la IAF, destacó: la trazabilidad, la sostenibilidad, la creatividad, el aprovisionamiento de materiales, la innovación, la tecnología de la información y la cooperación en toda la cadena de suministro son sólo algunas de las áreas en las que se centrará esta asociación.
La AAFA señaló que la presencia en la cumbre de una delegación de los principales fabricantes turcos de prendas de vestir será un ejemplo de la colaboración intersectorial que los firmantes desean crear.
A lo largo de 2023, la AAFA y la IAF tienen previsto trabajar juntas en proyectos que requieran una alineación global de toda la industria.
Durante la 37ª Convención Mundial de la Moda de la IAF, celebrada en Dhaka el año pasado, Altan (de la IAF) hizo hincapié en el papel que desempeña la colaboración en la cadena de suministro mundial de la confección.
+Info: https://www.iafnet.com/
06.04.2023