Jeanologia presentó dos colecciones 5.Zero en la BlueZone de Munich Fabric Start
Índigo & vintage y all blacks edition fueron las propuestas de Jeanologia para introducir la “sostenibilización” en la industria textil en la BlueZone, celebrada los días 4 y 5 de septiembre.
12.09.2018.- Las innovaciones tecnológicas de Jeanologia favorecen un uso más razonable de los recursos naturales y humanos en los procesos de acabado del jean. En su anhelo de sostenibilizar estos procesos, la empresa española ofrece soluciones tecnológicas que permiten avanzar hacia la “sostenibilización” de la industria, manteniendo la calidad, el look del producto y la racionalización de los métodos de producción.
Según Carme Santacruz, creativa en Jeanologia y responsable de sus principales colecciones, “nuestra meta es conseguir que los acabados 5.Zero (zero vertidos, zero lijado manual, zero spray de potasio de permanganato, zero lavado a la piedra y zero cloro), sean estándares en la industria denim, mejorando la apariencia y la calidad del producto con un coste neutro”. La propia Santacruz añade: “con la combinación de nuestras tecnologías, láser, ozono y eflow, junto a la correcta selección del tejido con nuestra herramienta Light Sensitive Fabric, es posible conseguirlo”.
Environmental Impact Measurement
El impacto medioambiental de todos los desarrollos realizados en Jeanologia se analizan con el EIM (Environmental Impact Measurement). Se trata de un software desarrollado por la propia empresa que mide el consumo de agua, energía y químicos en el proceso de producción. De esta forma se puede probar que todas sus prendas tienen un bajo impacto medioambiental, contribuyendo así a la mínima incidencia en el entorno y contribuyendo a la sostenibilización de todos los acabados.
Índigo & vintage
Es una colección de inspiración vintage -años 80, 90 y 2000- y muestra cómo mediante el uso de la tecnología láser de Jeanologia es posible desarrollar desgastes y efectos propios de la época, ahorrando agua y reduciendo considerablemente el uso de químicos y energía.
All blacks edition
En este caso, las prendas demuestran los beneficios de la eco-tecnología para el desarrollo de acabados en black denim. Combinando el uso de la tecnología láser y G2 ozono, conseguimos potenciar el efecto blanco de la zona de desgaste, evitando el uso de permanganato esprayado; además de un efecto de lavado, sin utilizar ningún químico que pueda ser perjudicial para el medio ambiente y para los trabajadores.
+Info: www.munichfabricstart.com