La moda lamenta la muerte de McQueen
El ministro de Cultura del Reino Unido, Ben Bradshaw, destacó la “extraordinaria contribución” de McQueen a la moda británica y alabó su “talento y creatividad”. La directora de la edición británica de Vogue, Alexandra Shulman, dijo que Lee McQueen (el nombre auténtico del modisto) “influyó en toda una generación de diseñadores» y agregó que «su brillante imaginación no conocía límites”.“Era un maestro de lo fantástico, que creó desfiles sorprendentes que combinaban el diseño, la tecnología y la acción y por otro lado era un genio moderno cuya estética gótica han adoptado las mujeres de todo el mundo”, dijo Shulman.Katherine Hamnett, Vivienne Westwood y Matthew Williamson fueron otros diseñadores que expresaron su pesar tras conocer la noticia. Williamson declaró que McQueen, tanto para él como para otros diseñadores, siempre fue una “enorme fuente de inspiración” ya que poseía “una genialidad y un talento incomparables”.Karl Lagerfeld, director creativo de Chanel, el responsable de la casa Yves Saint-Laurent, Pierre Bergé, y el diseñador de Dior, John Galiano, también lamentaron su muerte. Lagarfeld aseguró que el trabajo de McQueen era “muy interesante, jamás banal” y señaló que en los diseños del británico había siempre “una atracción por la muerte”. “Quién sabe, quizá a fuerza de flirtear con la muerte, la muerte termine por atraerte”, agregó el diseñador alemán.También John Galiano elogió a través de un comunicado al difunto, al que calificó de un “revolucionario” cuya “creatividad sedujo al mundo de la moda”. “McQueen era audaz, original, estimulante”, resumió Galiano, quien le bautizó como “formidable embajador británico de la moda” y reconoció una gran admiración hacia su trabajo en un recorrido similar al suyo propio, pues ambos habían viajado de la Saint Martins a París.Por su parte Bergé, el que fuera compañero sentimental del fallecido modisto Yves Saint-Laurent, explicó en la emisora France Info que McQueen era un “apasionado de la moda” cuyos shows eran “interesantes y hermosos”.Nathalie Rykiel, directora de la casa Rykiel, declaró en ITélé que se trata del deceso de un hombre de “muy, muy gran talento”, al que calificó como a uno de los creadores de moda más importantes del mundo. Rykiel se refirió a McQueen como a un rebelde que tenía “el sentido del corte, de la estructura y del detalle”, pero que era “alguien totalmente excesivo”.El presidente de el grupo francés PPR, Francois-Henri Pinault, al que pertenece el grupo de lujo Gucci, propietario del 51% del grupo Alexander McQueen, saludó en un comunicado a “uno de los más grandes creadores de su generación”, una persona con un “genio a veces provocador” al que también describió como a “un visionario, un vanguardista”.El ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand, se unió a las manifestaciones de duelo por la “brutal desaparición” del diseñador inglés, que “sumaba a su talento excepcional el encanto de la excentricidad” y que se lleva con él “una parte de su misterio”, señaló en un comunicado. Con McQueen, que “vivió una historia de amor con Francia”, la mujer “aspiraba a cumbres de seducción y de fantasía, adornada con telas y formas deliciosamente obsoletas”, apuntó el ministro.La Federación Francesa de la Moda, sin embargo, prefirió no pronunciarse sobre la muerte del diseñador dado que su entorno había pedido discreción.También en EspañaEl diseñador y presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), Modesto Lomba, aseguró ayer que la carrera del modisto Alexander McQueen “fue breve, pero hará historia en la moda británica y universal”, al tiempo que destacó “lo dramático de su puesta en escena, algo que le hacía único”.Recordó que a lo largo de su trayectoria profesional el creador británico “fue acusado de muchas cosas, de brutalidad y misoginia, aunque su trabajo era realmente muy femenino”. Lomba aseguró que, de sus colecciones, se desprendía “que era un gran conocedor de la técnica y de la profesión”.El también diseñador Carlos Díez afirmó que McQueen “trascendía los límites de la belleza y apostaba por una forma de entender la estética muy alejada del rancio mudo de la moda”. “Tenía aún mucho que aportar” a esta industria, lamentó el español.