punta1Las visitas guiadas tendrán lugar los días 12, 17, 25 y 28 de septiembre, mientras que los talleres y la demostraciones de punta de aguja se llevarán a cabo el miércoles, 18 de septiembre.Además, el viernes, 13 de septiembre y el jueves, 26 de septiembre, se realizarán demostraciones y talleres de encaje de bolillos.Haciendo historia
No se puede determinar con exactitud cuándo comienza la artesanía de la punta. Sabemos que las primeras civilizaciones ya adornaban su vestuario con trabajos que pueden ser el origen de la punta actual.
En Cataluña, según la tradición, la reina Elisenda de Moncada regaló al monasterio de Pedralbes unos corporales y unos sobrecalzes en encaje de bolillos que se consideran las puntas más antiguas conservadas y que actualmente se pueden ver en su museo.Pero ya antes se practicaba la punta de aguja. Los historiadores siempre han hecho derivar esta técnica de los bordados si bien, no podemos descartar que nos llegara a Europa, como la pasta, desde China a través de la ruta de la seda.En el siglo XVII las puntas del Maresme ya eran objeto de comercio y en el siglo XVIII desde Cataluña exportaban piezas de gran perfección en toda Europa y América. El nacimiento de la clase burguesa, con el modernismo como expresión artística, hizo crecer de nuevo el interés por la artesanía encajera que las dos guerras mundiales habían frenado.En la segunda mitad del siglo XX reaparece el interés por las encajes. Tradición e innovación se unen para buscar nuevos usos. Podemos continuar haciendo manteles, juegos de cama o pañuelos de novia pero produciremos nuevas piezas para realizar cuadros, bandejas o incluso joyas. Los nuevos medios de comunicación y la facilidad para conocer otros países permiten que las encajeras estén en contacto con colegas de todo.Hoy no hay fronteras para la punta. Por esta razón debemos saber valorar las variantes locales y practicarlas con gran seriedad y perfección para que el mundo conozca la personalidad del arte y de la artesanía de nuestro país.* Para más información: www.ccam.cat