Las ventas de Armani caen un 6%
El grupo facturó 6.000 millones de euros, de los cuales 4.000 millones provienen del negocio central de Armani, mientras que los otros 2.000 millones corresponden a terceras licencias.“Los ingresos del grupo muestran un fuerte crecimiento en el lejano Oriente, en particular en China, que registró un incremento del 32% con respecto a 2008, en línea con la extraordinaria tasa de crecimiento del Grupo Armani en China a lo largo de los últimos años”, explican desde la empresa.El margen bruto de explotación (EBITDA) del grupo Armani en 2009 fue de 218 millones de euros, el 14,4% de los ingresos consolidados, algo inferior a los datos de un año antes, debido a la recesión en los mercados norteamericano y japonés.“La liquidez neta del grupo permanece en niveles extremadamente altos, ascendiendo a más de 447 millones de euros, un aumento del 20% sobre el año anterior. Esto confirma la sólida posición financiera del grupo Armani, como resultado de la combinación de una gestión prudente y una concienzuda asignación de la inversión”, aseguran.El año pasado, en el que el grupo italiano reorganizó su estructura corporativa para simplificar sus operaciones y responder mejor a los cambios en la demanda del mercado, Armani abrió 182 nuevas tiendas, lo que le sitúa ya con 1.503 boutiques en todo el mundo.A pesar de que 2009 fue un año muy difícil para la moda y el lujo, ambos padecieron un mayor deterioro de la situación económica y financiera, los resultados del grupo en 2009 “atestiguan una vez más la fuerza y la excelencia de la marca, y confirman la salud de su modelo de negocio”, afirma el mismo Giorgio Armani, presidente del grupo.“Seguimos centrados en el desarrollo y el crecimiento de nuestras líneas centrales de negocio y nuestros mercados para situarnos en una posición privilegiada para aprovechar la recuperación del mercado global. Los primeros meses de 2010 ya han mostrado una prometedora y positiva coyuntura”, añade.En cuanto a 2010, el grupo Armani señala que ha comenzado con buenas ventas y márgenes de negocio correspondientes a la campaña otoño-invierno, lo que indica, según la compañía, una coyuntura positiva y demuestra la fuerza de la marca.