Regulación de la temperatura

Atelier Torino y Outlast
Outlast Technologies mostrará en Techtextil las aplicaciones de su Outlast Adaptive Comfort, que consigue que el cuerpo humano disponga en cada situación de la temperatura adecuada. Como dice su lema, ni demasiado calor, ni demasiado frío, sólo la temperatura correcta. por medio de la tecnología PCM, de Materiales con Cambio de Fase. Estos materiales pueden introducirse en el tejido por microencapsulación, en microcápsulas que normalmente se van destruyendo con el uso. Las microcápsulas usadas por Outlast ­Outlast Thermocules­, en cambio, son indestruibles porque cuentan con una muy resistente. Los materiales con estas cápsulas absorben el exceso del calor corporal y lo devuelven al cuerpo cuando lo necesita. Por lo tanto, compensan la temperatura, reducen el calentamiento y los escalofríos, reducen el sudor, etc. Gracias a Outlast, el cuerpo se ajustra mejor a la influencia de la temperatura exterior. Sus efectos se notan mucho más cuando está sometido a circunstancias extremas.Hoy en día existen tres posibilidades para aplicar las microcápsulas Outlast: en las fibras, que es la técnica usada en género de punto y calcetería, como recubrimiento de los tejidos ­normalmente en una capa intermedia­, que es la técnica usada en ropa de cama, no-tejidos, prendas exteriores, etc., y en las espumas, que es la técnica adecuada para calzado. En España, Calzados Canós,  está suministrando calzado con tecnología Outlast en el forro ­según patente premiada en 2004­ a las fuerzas de seguridad del Estado.Primeras aplicaciones de los materiales auxéticos

Los materiales auxéticos se caracterizan por tener un ratio de Poisson negativo, que les da una propiedad mecánica totalmente fuera de lo normal. Por ejemplo, a diferencia de una banda elástica normal, engordan cuando son estirados y adelgazan cuando son comprimidos. Los científicos han comprobado también que muchos materiales sintéticos auxéticos tienen una resistencia mecánica muy superior a la de los polímeros normales.Parece claro, por lo tanto, que pueden tener aplicaciones interesantes en prendas de seguridad, chalecos antibalas, estructuras resistentes, suturas médicas que no dañan los tejidos del cuerpo, etc.Las dos únicas empresas dedicadas en el mundo al desarrollo de materiales auxéticos han presentado sus primeras aplicaciones comerciales. Auxetic Technologies, ­nacida en el seno de la Universidad de Bolton a fines del año pasado­, está comercializando ya monofilamentos auxéticos obtenidos por extrusión. El uso de los materiales auxéticos nació de la mano der Roderic Lakes en la Universidad de Iowa en 1987. Posteriormente nació AuxetNet, una red internacional de investigadores que estudiaron esos materiales.  Recientemente han celebrado conferencias en Varsovia y en Londres. El año pasado, AuxNet consiguió una subvención de tres millones de euros del 6º Programa Marco de la UE para financiar sus trabajos. Innovaciones en textil hogarInvista ha presentado la fibra Antron con StainResist, una nueva tecnología para fibra blanca todavía no tintada que mejora durante mucho el aspecto exterior de las alfombras. StainResist se usa combinado con un polímero de nylon 6.6 y con el componente Dura Tech, un tratamiento químico de flúor,  patentado por DuPont para mejorar la resistencia a las manchas que funciona por reducción de la energía superficial de la fibra.Facilita la eliminación de las manchas habituales en las alfombras situadas en entornos públicos y hace parezcan nuevas durante más tiempo. Invista ofrece a sus clientes una garantía de 10 años contra el desgaste de la fibra por abrasión. «La tecnología de Antron con StainResist ­-ha señalado Bobby Berrier, vicepresidente de Invista para recubrimiento de suelos-­ es la última innovación para mejorar sustancialmente la funcionalidad de las alfombras». Este nuevo tratamiento permite eliminar simplemente con agua las manchas de café, bebidas refrescantes y vino. Las más resistentes deben tratarse con agua caliente y detergentes suaves. Invista recomienda especialmente este producto para instituciones sanitarias, educativas y empresariales, donde las manchas de café, zumo de fruta, refrescos, vino, etc. son muy comunes.
Ejemplos de aplicaciones de la nueva fibra Antron de Invista
Por otro lado, la Oficina de Patentes de Estados Unidos está trabajando en una patente de una manta eléctrica que contiene material PCM (Phase-Change Material) y Amicor se ha asociado conel fabricante de alfombras Associated Weavers para crear la primera colección de alfombras antialérgicas de larga duración del mundo.OtrasBasell ha desarrollado el Moplen HF 1005, un polipropileno de alta fluidez y funcionalidad resinosa, que puede aplicar sobre textiles no-tejidos. Moplen tiene forma esférica  y puede aumentar la fluidez de determinados compuestos. Además, puede procesarse a una temperatura inferior a la necesaria en otros procesos, lo cual minimiza la degradación de los pigmentos orgánicos. Resulta adecuado para la producción de filtros y de prendas médicas de protección. Borealis ha creado nuevos artículos en su gamna Borflow, de homopolímeros de polipropileno de baja densidad, que crean un mayor efecto barrera en textiles no-tejidos como los que se usan en pañales y batas médicas. La firma coreana Carbon Nano-Material Technology ha ampliado su gama de nanofibras y nanotubos de carbono, con aplicación en numerosos sectores industriales. Dow Corning ha creado una nueva gama de materiales funcionales usando la tecnología de la silicona para añadir propiedades antimicrobianas, aromáticas y terapéuticas a los tejidos. GE Advanced Materiales y la China Railway Long Dragon New Composite Materials se han unido para desarrollar nuevos productos retardantes del fuego para su uso en vagones de tren. La empresa Hal, en colaboración la Universidad de Chukyo, ha desarrollado un material sedoso y esponjoso que puede usarse para fabricar piel artificial. La filial estadounidense de Kimberley-Clark acaba de anunciar el lanzamiento de un nuevo tejido de un solo uso para limpiar los suelos. Es espeso y suave y se puede usar como un guante. Constituye una alternativa muy interesante a los productos actualmente existentes en el mercado. Se venderá bajo la marca Kleenex Moits Cloths. Nanophase Technologies ha anunciado dos nuevos productos textiles: NanoShield ZN-3010 y 3012, que son dispersiones de óxido de zinc en agua y que pueden incorporarse al acabado de los tejidos. Nordson Corporation ha lanzado una nueva tecnología nanofásica para dotar a los no-tejidos de un mayor porcentaje de fibras ultrafinas, que producen mayor efectividad en la filtración. Además, reducen los costes y los tiempos de producción. Toray Industries ha desarrollado una tecnología para producir una fibra muy fina de la celulosa que se encuentra en las plantas y que obtiene un acabado brillante y capacidad para absorber el agua. La Universidad de Rhode Island (Estados Unidos) ha creado un tejido de poliéster que tiene propiedades coagulantes y es capaz de evitar las infecciones gracias a la incorporación de proteínas, de trombina y un antibiótico de amplio espectro. El tejido ­que es elástico y fácil de aplicar­ parece ideal para el tratamiento de heridas. Un equipo de investigación de EEUU y Australia ha desarrollado un método para dar mayor fortaleza a los hilos con nanotubos de carbono. El hilo resultante puede anudarse sin perder las propiedades eléctricas y ópticas de los nanotubos.