Low cost o lujo asequible
OpenModaVLC empieza a rodar. Se trata de una iniciativa que impulsa la asociación de diseñadores valencianos Dimova con el objetivo de que en la ciudad la moda siga siendo un tema de actualidad durante todo el año y no sólo durante la celebración de las pasarelas.La semana pasada, organizaron una segunda mesa redonda, bajo el lema ¿Después de la crisis…hacia donde va la moda?, con la participación de Presen Rodríguez, empresaria y diseñadora, Dolores Cortés, diseñadora y presidenta de Dimova, Javier Montava, especialista en tendencias, Pau Pérez Rico, jefe de comunicación y relaciones externas de El Corte Inglés, y Jorge Mestre, director de Diariocriticocv.com.Los ponentes concluyeron que la crisis ha cambiado el rumbo del mundo de la moda, que ahora se define en un contexto de precios más ajustados y un comprador más exigente. Se está ante un fortalecimiento del low cost y del lujo pero asequible, dos segmentos que serán los que se repartan la mayor parte del mercado en los próximos años.Los participantes reconocieron que han tenido que ajustar precios y reforzar sus servicios ante el consumidor, cada día más exigente a la hora de hacer las compras. De hecho, hoy el comprador compara más y persigue algo más que marca. “Busca que lo que compra valga realmente lo que está pagando”, aseguró Dolores Cortés. Incluso el que tiene alto poder adquisitivo, por lo que el sector se está volcando en mantener “un buen diseño conjugándolo con materias primas más accesibles”, recalcó Presen Rodríguez.Hubo quórum respecto a quién manda hoy: el cliente, y en que hay que ayudarle en momentos como el actual. “La crisis nos ha hecho ponernos en su lugar y mimarlo. Nosotros hemos incrementado las facilidades de pago y hemos mejorado precios y servicios. No podemos olvidar, que la recuperación va a llegar y el cliente siempre ha sido y será lo más importante”, aseveró Pau Pérez Rico. De hecho, se insistió en que las marcas que están dando pasos en esta línea y ajustando precios saldrán reforzadas y conseguirán la fidelización de los clientes, ya que, valoran mucho el esfuerzo de las empresas.En cuanto a segmentos, el lujo tiene su mercado y obviamente no va a desaparecer, pero sí que debe adaptarse y asumir dos retos: completar la exclusividad de parte de sus prendas con complementos de lujo asequibles, y fidelizar a su clientela. En opinión de Javier Montava, está en alza el nuevo perfil del consumidor llamado masstige, que “compra en lujo pero también picotea en el low cost, lo que está rompiendo barreras. La crisis los ha unido, y combinarlos se ha vuelto in por lo que las grandes marcas deberán potenciar la fidelización”. En este sentido, se apuntó que el futuro será hacer productos de lujo pero asequibles a la clase media, a precios no prohibitivos, “para los bolsillos que aspiran a imitar a los ricos”, dijo el especialista en tendencias.Así pues, el low cost tiene asegurado su éxito, tanto por los clientes de lujo como por el gran grueso de los consumidores. “Es un error asociar que toda la producción en China es de mala calidad, les hemos dado nuestro know how y han aprendido”, subrayó Javier Montava, quien puso sobre la mesa que este segmento está haciendo cosas con una calidad muy aceptable, y que ya el futuro estará liderado por una conocida cadena inglesa que ya cuenta con algunas tiendas en España, “y cuyo modelo de negocio es parecido al de Mercadona, lo que le permite poder presionar a sus proveedores”, comentó.También se subrayó la necesidad de trabajar la rotación de productos y hacer colecciones más extensas porque “los clientes no quieren ver siempre lo mismo”.