La nueva edición de Modtissimo en febrero de 2024 ha llenado el pabellón 5 de Exponor, con un ambiente más dinámico y más movimiento que en su primer día.

Modtissimo arrancó su 63ª edición el 21 y 22 de febrero en el recinto ferial de Exponor, a las afueras de Oporto, con su ya habitual pabellón 5 ocupado al completo por 218 expositores, la gran mayoría de ellos portugueses.

Modtissimo arrancó con el pabellón lleno.
Modtissimo arrancó con el pabellón lleno.

El primer día fue animado, con una afluencia positiva de visitantes, pero con un ambiente relajado y algunos pasillos vacíos. En cambio, el segundo día de feria empezó con algo de cola para acceder al pabellón y sensaciones mucho más dinámicas y vivaces. Los visitantes parecían más dispuestos a comprar y se les veía decididos y con ganas.

Cumpliendo expectativas

El director de la feria, Manuel Serrão, ha comentado con Pinker Moda que afrontaban esta edición «con gran optimismo, especialmente viendo los resultados en otros salones del sector como Première Vision, Milano Unica o Momad, y estas buenas expectativas se han cumplido«. Serrão ha visto el salón con mucho movimiento «en los dos días» y las opiniones de los expositores hasta ahora se mantienen en esta línea positiva.

En cuanto al visitante extranjero, Associação Selectiva Moda (ASM) -organizadora de la feria, dirigida por Serrão- ha avanzado unas cifras de entre «400 y 500 asistentes internacionales, que llegan principalmente desde países europeos como España, Francia, Países Bajos, Alemania y Austria. Además, esta edición contamos con visitantes de países más lejanos, como Japón y también Canadá«. Este perfil de comprador acude a Modtissimo para conocer tejedurías portuguesas, que trabajan «con un producto de buena calidad, un servicio eficiente y gozan de un amplio reconocimiento en sostenibilidad«. En este sentido, Serrão ha destacado que es «el visitante japonés el que está especialmente interesado en la sostenibilidad«.

Asimismo, destaca el sector portugués de la confección, y cada vez más marcas o detallistas ponen el foco en el país luso y sus talleres de confección. Sirven como recurso para encargar diseños o proveerse de prendas de proximidad, con buena calidad y con más garantías, vista la situación global del sector y crisis como la actual en el canal de Suez o cierres de fronteras y bloqueos en otras zonas.

La opinión de expositores

Varios de los talleres, tejedurías y marcas presentes en Modtissimo confirman esta situación, y aseguran que cada vez más compradores internacionales acuden a la feria y se interesan por sus proyectos y novedades, más allá de sus habituales clientes nacionales. Es el caso de Lurdes Sampaio, que ofrece tanto tejidos como servicios de confección y consideran que esta edición de Modtissimo ha estado bastante dominada «por el cliente español«.

Por otro lado, entre los stands del salón se ven algunos nombres extranjeros, como Pongees (Reino Unido), Lenzing (Austria), Quality Textiles (Países Bajos) o Majority Swim y Gratacós (ambos de Barcelona, España). En el caso de Gratacós, pudimos charlar un rato con su director, Antonio Gratacós, que comentó que era «su primera vez en Modtissimo, tras años de insistencia del agente de Portugal para que viniéramos a esta feria. Hemos venido a probar, a intentar expandir y potenciar nuestra presencia en este país, y ver si cautivamos a sus confeccionistas y diseñadores».

Pinker Moda

22.02.2024