Nuevos desarrollos en textiles técnicos
• Cetemmsa presentará a fines de octubre en el congreso Plastic Electronics, que tiene lugar en Dresde, sus últimos avances para la obtención de dispositivos electrónicos impresos sobre materiales flexibles, como papel o plástico.
• Lytess lanzará pronto en Gran Bretaña sus medias adelgazantes segunda piel, después de vender 2 millones de unidades en Francia desde el año 2003.
• Martin Schepers, de la universidad de Twente (Holanda) ha creado un zapato inteligente que ayuda a diagnosticar y soluciones problemas ambulatorios.
• Un grupo de investigadores estadounidenses ha comprobado que se pueden crear nanotubos de carbono utilizando óxido de circonio como catalizador y sin necesidad de recurrir al uso de metales, cuyos residuos pueden complicar la aplicación de los nanotubos.
• La división de Tratamientos Avanzados de Heridas de Smith & Nephew ha anunciado el lanzamiento de Acticoat Flex 3 y de Acticoat Flex 7, que han sido desarrollados para ayuydar a los médicos en el tratamiento de heridas con elevado riesgo de infección.
• Outlast presentará en la A+A de Düsseldorf –que tiene lugar del 3 al 6 de noviembre- nueva ropa interior para EPI retardante a la llama y de gran comodidad, certificada según la norma europea EN 15025.
• Quick-Med Technologies ha desarrollado la tecnología antimicrobiana Stay Fresh para la que está buscando socios comerciales. Es efectivo en la lucha contra las bacterias y las manchas y tiene un efecto muuy duradero. Puede usarse sobre gran número de tejidos, lisos y de color.
• Zegna Sport ha desarrollado una chaqueta reciclable dotada con baterías solares.
• La empresa suiza Beyond Surface Technologies está presentando tejidos con una amplia gama de texturas conseguidas a partir de semillas naturales. El primer artículo es MiDori E05, un polímero hidrofílico que proporciona una mano suave y duradera.
• La Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Estrasburgo ha creado nuevas batas para dentistas que ofrecen más confort y protección que las usadas hasta ahora.
• Un grupo de investigadores nipones ha desarrollado una fibra de poliéster que es antiestática pero que puede manufacturarse como un hilo fino que parece retorcido.
• El Massachusetts Institute of Technology está desarrollando nuevos sistemas de electrohilatura para crear fibras aplicables a prendas médicas, con diámetros entre 0,1 y 1,0 nanomicras.
• La japonesa Teijin y la china Li Ning han creado el primer programa existente en China para recoger y reciclar prendas usadas con la tecnología Eco Circle, un método creado por Teijin en 2002 para el reciclado químico del poliéster.
• Según un grupo de Freedonia Group, la demanda de productos y servicios para luchar contra las infecciones en Estados Unidos crecerá un 4,8% annual, hasta alcanzar los 23,5 billones de dólares en 2013.
• El Instituto Suizo de Formación Profesional lanzó ya en el mes de julio el programa Swiss Nano Cube, una plataforma nacional de información sobre micro y nanotecnología.