El salón Barcelona Textile Expo cierra hoy, 4 de junio, su octava edición, como reflejo de un momento de incertidumbre para el sector textil, que crece con prudencia.

En una nueva época compleja para el sector textil, con un comprador que vuelve a estrecharse el cinturón y un expositor que expresa dudas y temores, Barcelona Textile Expo ha celebrado su octava edición. Con unas 200 empresas expositoras en el salón, la feria se establece como cita consolidada en el calendario, reafirmando su posicionamiento y con el objetivo de crecer a base de sinergias y colaboraciones.

Barcelona Textile Expo ha presentado las propuestas de cerca de 200 expositores, principalmente asiáticos y turcos.
Barcelona Textile Expo ha presentado las propuestas de cerca de 200 expositores, principalmente asiáticos y turcos.

Este nuevo encuentro ha sumado muchas nuevas compañías de confección y marcas de producto acabado. Este grupo ha sido claramente mayoritario, aunque el salón mantiene a la vez su fortaleza en tejidos. Gracias a esta expansión, el salón ha logrado expandirse y trasladarse al pabellón 1 del recinto de Fira Barcelona, donde se celebra, mientras que habitualmente ocupaba el pabellón 2, algo más reducido. Sin embargo, según han puntualizado desde la organización, se trata de un cambio por cuestiones de agenda, y en sus próximas ediciones plantean volver a este segundo pabellón.

La nueva ubicación ha ofrecido una sensación más amplia y de mayor número de expositores, aunque es cierto que el gran espacio entre pasillos y la lejanía entre el espacio de charlas y el área de tendencias podía dificultar la experiencia del visitante.

Consolidación y crecimiento

Por otro lado, la organización ha abierto la puerta a nuevos sectores, incluyendo en esta ocasión a empresas especializadas en lencería y moda de baño. Este aspecto ha recibido muy buenos comentarios por parte de los visitantes y valoraciones positivas entre los profesionales del salón. En este sentido, el grupo quiere explorar nuevos mercados fuertes en estos subsectores, como es el caso de Túnez. El objetivo es potenciar el catálogo de la feria y mostrar productos de interés para una audiencia profesional más amplia.

Entre los visitantes de esta edición, destacan representantes de marcas españolas de referencia, como Desigual, Paz Torras, Surkana y también Inditex.

Además, esta octava edición ha recibido alguna que otra visita especial. El salón Texworld Apparel Sourcing París, de Messe Frankfurt France, ha mostrado su interés por la feria barcelonesa, con algunos de sus representantes visitando el evento. CMT Spain, la organización encargada de Barcelona Textile Expo, ha mostrado su entusiasmo por ello y esperan poder entablar colaboraciones fructíferas, ampliando las oportunidades de negocio en el sector.

Tendencias OI 2026/27 en BTE

Uno de los aspectos destacados en cada edición de Barcelona Textile Expo es la presentación de tendencias, a cargo de Esther Pereira, consultora de la agencia Peclers París. En esta ocasión, Pereira mostró el pronóstico de la agencia para la temporada otoño-invierno 2026/27, con tres tendencias diferenciadas, basadas en tonos oscuros y profundos, siluetas voluminosas y exageradas texturas.

La tendencia City Life crea un armario para el día a día, versátil y reinventado, con una inspiración artística y encanto andrógino. La paleta de colores se califica como Urban, con tonos naturales y de inspiración vegetal, para trasladar la naturaleza a la ciudad. Predomina el verde musgo, los marrones, el khaki, el bronce, así como tonos ciruela y burdeos, suavizados con un rosa palo. Se nota una marcada inspiración en el estilo de Dries van Noten, con una elegancia práctica y desaliñada, en clave unisex.

De izquierda a derecha, diseños de Dior, Zimmerman y Chloé, de estilo City Life.

La tendencia Niceflation se inspira en la vida al aire libre, trasladada en una paleta rica y multicolor. Los colores amarillos, rojos y lilas aparecen como falsos primarios, en una armonía pop con combinaciones en contraste, como la moda deportiva con prendas de noche y texturas inesperadas.

De izquierda a derecha, diseños de Valentino, Prada y Loewe, de estilo Niceflation.

Finalmente, la tendencia Kingdom apuesta por una sastrería vintage, reinterpretando los uniformes tradicionales. En esta tendencia se introducen algunos estampados, como los invernales cuadros en todas sus versiones: kitsch escoceses, pata de gallo, ventana… y también oscuros floreados, en un estilo muy barroco, visto en Vivienne Westwood.

De izquierda a derecha, diseños de Max Mara, Dior y Vivienne Westwood, de estilo Kingdom.

Para más información: https://barcelonatextileexpo.com/es/

Pinker Moda