El proyecto Erasmus+ Blueprint MetaSkills4TCLF pretende mejorar la formación entre los profesionales de los sectores de textil, confección, piel y calzado y allanar el camino a la innovación ecológica y digital.

Varios representantes de entidades públicas y privadas de Bélgica, Alemania, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, España y Ucrania celebraron a principios de noviembre una nueva reunión sobre el proyecto Erasmus+ Blueprint MetaSkills4TCLF en Iasi, Rumanía.

MetaSkills4TCLF, sectores TCLF, formación profesional europea
En el proyecto MetaSkills4TCLF participan once países y las asociaciones Euratex, CEC y Cotance.

El proyecto tiene como objetivo adaptar la formación profesional europea a las necesidades de los sectores de textiles, confección, cuero y calzado (TCLF, por sus siglas en inglés). También pretende dotar a sus profesionales de las habilidades que necesitan para la excelencia en un mundo impulsado por la innovación ecológica y la transformación digital.

A través del desarrollo de una estrategia europea de competencias pretende abordar las carencias críticas de competencias y construir sistemas educativos dinámicos y preparados para el futuro en toda Europa, en materia de formación profesional y educación superior. El proyecto dotará a los centros de formación de los países participantes de seis planes de estudios innovadores en los sectores TCLF. Estarán centrados en la economía circular y la digitalización de la industria de la moda, acompañados de recursos educativos inmersivos. Irá acompañado de la creación de un Campus Virtual Europeo de la Moda, que servirá como centro informativo y educativo para sus industrias.

Además, el proyecto MetaSkills4TCLF incluye una campaña de promoción destinada a atraer a los jóvenes a carreras profesionales en estos sectores, para así hacer frente al reto que plantea el envejecimiento de la actual mano de obra del sector y la falta de relevo generacional.

Papel de las autoridades públicas

Las autoridades públicas tienen un rol esencial en este proyecto, especialmente en regiones con responsabilidades descentralizadas en materia de educación. Para fortalecer estos sistemas y garantizar una fuerza laboral cualificada, los socios del proyecto están trabajando para establecer asociaciones público-privadas en materia de competencias.

En el marco del proyecto, las autoridades públicas, los interlocutores sociales y las instituciones educativas recibirán orientación para el desarrollo de sus planes. Además, serán invitados a participar en seminarios online y talleres para explorar las actividades del proyecto, compartir sus experiencias y aprender unos de otros.

Carmen Arias, secretaria general de la Confederación Europea del Calzado (CEC), una de las asociaciones participantes, comentó algunos aspectos del proyecto. «La oferta y la demanda de competencias deben basarse en la experiencia local/regional. Deben garantizar una mayor resiliencia y crecimiento de las empresas de TCLF, pero también de las regiones. Para ello, un diálogo entre las autoridades, lo sociedad y los centros educativos puede marcar la diferencia en el fortalecimiento de la competitividad regional».

Otras asociaciones participantes son Euratex, la confederación de la industria textil a nivel europeo, y Cotance, la Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores y Peleteros de la Comunidad Europea. Además de este encuentro en Rumanía, también se han celebrado otras reuniones sobre el proyecto, como la que hubo el pasado mes de abril en la localidad de Igualada (Barcelona).

Para más información: https://www.metaskills4tclf.eu/

Pinker Moda