PUBLICIDAD

El 20 de enero se celebró virtualmente el segundo plenario del Pacto para la Moda Circular de Cataluña, donde se aprobaron las bases y contenidos desarrollados en los últimos meses.
|28.01.2022| Desde el pasado febrero de 2021, 31 agentes impulsores de la cadena de valor textil han estado trabajando para definir los contenidos y sentar las bases del Pacto para la Moda Circular de Cataluña.
Éste ha sido un proceso abierto y participativo que culminó el pasado 20 de enero con el segundo plenario. En el marco del evento, celebrado telemáticamente, se aprobaron las bases y contenidos del Pacto.
El segundo plenario estuvo presidido por la Secretaria de Acción Climática, Anna Barnadas, y supuso el cierre de la fase de elaboración del Pacto. Esta culminará durante el primer trimestre de este año con la firma del documento formal del Pacto e incluirá las acciones a desarrollar hasta finales de 2024.
El Pacto surge con la voluntad de estimular la transformación del sector textil hacia un modelo circular más sostenible. Para hacerlo, es clave contar con la implicación y la colaboración de todos los eslabones de la cadena de valor del textil/moda.
Hasta la fecha parece que las partes interesadas se muestran comprometidas. Así se desprende de la actitud de los primeros 31 agentes impulsores del Pacto, que incluyen a empresas fabricantes, distribuidoras y comercializadoras, patronales y asociaciones sectoriales, gestores de residuos, centros tecnológicos y académicos, administraciones y entidades del tercer sector.
Los objetivos generales del Pacto son los siguientes:
También se han definido objetivos específicos para los distintos segmentos de la cadena de valor del textil. De esta forma, por ejemplo, en el ámbito de la fabricación se desea_
Para conseguir estos objetivos ambiciosos, ya se está trabajando en la definición de proyectos piloto en determinados territorios. El objetivo de dichos proyectos no es otro que impulsar la recogida de la ropa de segunda mano y su reutilización, así como mejorar los sistemas de recogida selectiva de residuos textiles y el reciclaje local.
Las organizaciones que se adhieran al Pacto para la Moda Circular de Cataluña tendrán que asumir varios compromisos generales. Entre estos:
Actualmente se estima que en Cataluña cada persona consume anualmente entre 21,5 y 26 kg de ropa, y tan solo el 12% de los residuos textiles se recoge selectivamente. Esto implica que la gran mayoría, un total de 140.000 toneladas anuales se incinera o se tira a los vertederos. De la parte que se recoge selectivamente, la mitad se prepara para reutilizar y el 40% se recicla.
Para más información: https://mediambient.gencat.cat/