Su objetivo es estudiar la estanqueidad de la prenda completa para comprobar las características de diseño bajo condiciones estáticas. El instituto presentará este nuevo desarrollo en la feria A+A de Dusseldorf.La protección para el riesgo de lluvia es muy importante para determinados usuarios que durante su trabajo tienen que pasar la mayor parte del tiempo a la intemperie. Aunque ya no sólo para trabajadores, la lluvia es un riesgo a cubrir también en los usuarios que en general ejercen actividades al aire libre.Trabajadores de la construcción, policías y guardias civiles, vigilantes, motoristas, etc. Son los más afectados en este sentido, ya que en caso de lluvia deben soportarla sin poder, en muchos casos, buscar refugio alguno. En muchos deportes también tiene un especial interés buscar este tipo de protección.Normativa existenteLa norma EN 343,2003 incluye los ensayos necesarios para adaptarse a los requisitos estipulados por la directiva 86/686/CEE para asegurar la protección contra la lluvia. Los ensayos que contempla esta norma incluye, tanto a tejido, como a costuras de los productos, analizándose la resistencia a la penetración del agua y al vapor de agua.Por otra parte, la norma EN 14360:2004 de Ropa de protección contra la lluvia. Método de ensayo para las prendas listas para llevar. Impacto desde arriba con gotas de alta energía especifica un método de ensayo para determinar la estanqueidad de la ropa de protección frente a la lluvia, utilizando un maniquí estático expuesto a lluvia artificial. Este método es aplicable para el ensayo de chaquetas, pantalones, chaquetones y conjuntos de una o dos piezas.En esta norma se describe el dispositivo de ensayo, el cual debe conseguir reproducir lluvia con gotas de un diámetro determinado y un caudal fijo y controlando, 1000 gotas /m2 con un caudal total de 450 l/ m2 h.Para tener una referencia al volumen utilizado en la norma, cabe destacar que la precipitación media por año en mucho lugares de Europa Central está compendiada entre 500 l/m2 y 1000 l/m2. En algunos valores de los Alpes se pueden alcanzar hasta los 3000 l/m2 por añoA la vista de estos datos, se observa que en el ensayo se utiliza una elevada cantidad de agua, aunque si se trata de una prenda fabricada con buenos materiales, buen diseño y costuras bien selladas, puede permanecer seca interiormente después de una hora bajo un aguacero. La ventaja de una tan alta intensidad de lluvia, es que cualquier fuga aparece más rápidamente y la duración del tiempo de ensayo puede ser reducido.Pruebas desarrolladas en AitexEl equipo de lluvia con el que trabaja Aitex está situado al menos a cinco metros de distancia del suelo, de manera que ya no sólo se consigue reproducir un torrente de lluvia determinado, sino que además se reproduce el efecto de la energía mecánica de las gotas de lluvia, consiguiendo así gotas de alta energía. Se trata por tanto de un ensayo agresivo que determinará perfectamente la estanqueidad de las prendas finalizadas.Para poder realizar el estudio de la prenda, se utiliza un maniquí de dimensiones estándar vestido con la prenda en cuestión y el cual soportará la lluvia de ensayo. El maniquí es vestido interiormente con un tipo determinado de ropa que debe presentar la suficiente hidrofilidad para que sirva de testigo de la idoneidad de la prenda de ensayo. Dicha ropa interior es la que sirve para cuantificar la superficie en porcentaje del usuario mojado después del ensayo.Después de cada ensayo, es necesario quitar del maniquí con mucho cuidado la prenda quedando por tanto al descubierto la ropa interior hidrofílica. Es entonces cuando se procede al estudio de las filtraciones en el caso que existan, se debe contabilizar la superficie mojada y si es necesario realizar fotografías para que el fabricante sepa donde existe el riesgo de mojado y pueda corregir o mejorar estas zonas.El maniquí que Aitex posee también lleva incorporados unos sensores de humedad donde se observa, a través de un software, que cierta zona ha sufrido filtración por agua, lo que permitirá obtener información adicional de en qué momento se ha producido dicha filtración, ya que para un fabricante no será lo mismo que el mojado aparezca en el minuto 2 del ensayo que en el 50, dato que no se conocería sin dichos sensores de humedad.Todas las nuevas variables que se puedan determinar a través de los sensores de humedad, permitirán realizar un estudio más exhaustivo que ayudará a los fabricantes a conocer mejor sus productos y por tanto ayudar a las mejoras necesarias para aumentar la confortabilidad final de los usuarios, que es el objetivo del laboratorio de confort de Aitex.