El Departamento de Promoción Exterior de Ateval, la Asocación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana, coordina la participación de 22 empresas españolas en la próxima edición de la «Exposición de Textiles para el Hogar» de Tokio.
ateval1_smLa muestra, que tendrá lugar en el edificio Bunka-Kaiban de Sunshine City de Tokio del 5 al 7 de abril, se enmarca en el programa «Introducción al mercado japonés» de la entidad empresarial. En esta ocasión, la representación española cuenta con dos nuevas incoporaciones, lo que, a juicio de Ateval, es una muestra de la «excelente acogida y el interés que despierta en las empresas esta inciativa».
La exposición ofrece una muestra monográfica de artículos textiles para el hogar y decoración, desde tapicería, cortinas o ropa de cama, hasta alfombras o ropa de mesa. Paralelamente a la exhibición, Ateval ha llevado a cabo una campaña de promoción de las empresas españolas entre los profesionales japoneses del sector.
Las firmas españolas participantes son Alfombras Texwool, Anglatex, Casual Textil, Dimas, Domenech y Jordá, Hijos de Antonio Ferré, Jover Internacional, M. Hidalgo Beistegui, Mitsa, Naturtex, Peña Sociedad Textil, Reig Martí, Rioma, S.A. Sanpere, Satorre, Textil Antilo, Textil Aparicio, Textiles Athenea, Textiles Joyper, Textiles Poipu, Vicente Sempere y Vidal y Sanz.
ateval2_smA juicio de Ateval, Japón siempre ha sido un objetivo prioritario para las empresas exportadoras españolas y, en este sentido, considera que tanto el nivel demográfico del país -con 127 millones de habitantes-, el alto nivel adquisitivo de sus ciudadanos y su posición geográfica, como puente para la expansión hacia Oriente Medio, son elementos favorables para establecer relaciones comerciales con el país nipón.
Además, Ateval tiene en cuenta la posibilidad de acceder a nuevos mercados desde territorio japonés y resalta el hecho de que durante 2003, la tasa de crecimiento de su economía fue del 2,7%, cinco veces más que la media de los países de la Unión Europea.
En esta ocasión, Ateval ha contado con la colaboración del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), y con el apoyo de la Oficina Comercial de la Embajada Española en Tokio.