A falta de cifras oficiales, esta es por lo menos, la percepción que ofreció la visita de Pinker Moda al salón de moda nupcial.

29.04.2019.- Valmont Barcelona Bridal Fashion Week celebró la semana pasada su mayor edición hasta la fecha, con 35 firmas en los desfiles y 430 marcas en el salón comercial.

Su capacidad de convocatoria estuvo marcada por la participación en ella por primera vez de Marchesa y Zac Posen, ambas de Estados Unidos; y The Atelier, la iniciativa malasia de Jimmy Choo. También, por la nueva concesión de los Elle International Bridal Awards. Y por una mayor diversificación geográfica de expositores y visitantes, que nos pareció percibir en sus pasillos. A falta del informe final que emitirá el propio salón, reflejamos en esta crónica nuestras propias vivencias en el salón, donde estuvimos el segundo día de su celebración.

Para empezar, en el Village situado a la entrada del salón, destacaba el stand representativo de Valmont, y el taller montado por el IED donde en colaboración con Noumena mostraba la producción de accesorios en 3D. Muchos de sus alumnos han visitado el salón.

VBBFW, Elle International Bridal Awards, moda nupcial, Valmont Barcelona Bridal Fashion Week,

Alta afluencia de visitantes

La afluencia de expositores y visitantes extranjeros a la feria siguió siendo altísima. Entre los primeros nos llamó la atención la importante cantidad de firmas de Europa Oriental, Israel, etc. También vimos libaneses, turcos, etc.

Un expositor ucraniano, por ejemplo, inclusó se nos quejó del gran número de expositores de su país (en torno a la docena), porque le suponía una competencia exagerada, con colecciones de precios medios bastante dispares, a veces inferiores a los suyos. Algunas de ellas valoraban positivamente su actual ubicación, mejor que la del año pasado, pero peor –confiaban- que la que podrían conseguir en 2020.

Entre las marcas procedentes de Israel destacamos a Yaniv Persy, que exporta ya mucho a América y Japón y que ahora –con su presencia en esta edición de la VBBFW- intenta ganar presencia en el mercado europeo. Otra del mismo país fue Irena Burshtein, que estaba en el salón sobre todo para captar agentes en el mercado europeo. Los tejidos y la manufactura son totalmente Made in Israel. Sus precios al mayor oscilan entre los 800 y los 1.500 euros.

Catarina Kordas Design, de Polonia, estaba representada por su agente europea y situada en una ubicación que consideraba insuficiente. Como otros expositores similares, aseguraban fabricar en su propio país de origen. Sus precios medios al mayor oscilan en torno a los 500 euros, aunque con algunos modelos bastante más altos de gama. No parecen haber asumido la operativa low-cost en la que tienen experiencia bastantes empresas españolas y de otros países europeos, forzadas por el mercado.

En Polonia, en cambio, un vestido de novia que esté entre los 1.000 y los 2.000 euros en precio de tienda se considera muy asequible porque las novias y sus familias todavía conceden una enorme importancia a la boda de estilo tradicional y están dispuestas a gastar en ella cantidades importantes de dinero.

VBBFW, Elle International Bridal Awards, moda nupcial, Valmont Barcelona Bridal Fashion Week,

Visitantes, alerta de las elecciones generales

En general, vimos a los expositores satisfechos con el volumen y el perfil de los visitantes. Algunos –básicamente los no españoles- nos comentaron que habían visto pocos españoles. Hemos recibido sobre todo visitantes internacionales. Y entre ellos han dominado los de países emergentes. No hubo un dominio de italianos, franceses o alemanes, que dentro de pocos días tienen su Interbride en Düsseldorf.

Una marca española de primera línea nos señaló: proporcionalmente hemos visto pocos italianos. En cambio, más coreanos, japoneses y de otros países lejanos.

En general, los expositores opinaban que la celebración de las elecciones generales apenas afectó al salón. Lo que sí hemos visto –nos comentaron en algunos stands- es que algunos visitantes han trabajado más deprisa de lo normal para volver hoy sábado a sus casas y poder votar con comodidad mañana.

Interbride mejora expectativas con el Brexit

Por cierto, que varios expositores internacionales en la VBBFW también exponen en ese salón, y algunos incluso lo han abandonado para centrarse en el salón de Barcelona.

En el Village del salón pudimos charlar con Hermann Thole, que forma parte del consejo consultivo de Interbride y que recientemente ha sido nombrado su Embajador ante el sector nupcial: el salón pertenece a un grupo de 22 empresas y profesionales. No resulta fácil tomar y ejecutar decisiones. Por esto han decidido encargar la dirección operativa a una empresa externa, con sede en Düsseldorf. Y abrir un periodo de mayor dinamismo. De todas formas, puedo decir que reconocemos el liderazgo del salón de Barcelona y por eso estoy aquí.

Las chicas españolas, desesperadas con su futura boda

Mantuvimos una conversación muy interesante con tres chicas españolas (entre los 20 y los 30 años) que ya trabajan en el sector de la moda. A diferencia de lo que ocurre en otros países, la perspectiva de la boda las desespera. Con nuestros sueldos y nuestras condiciones laborales no podemos aspirar a casarnos. Deberíamos estar ahorrando dos o tres años para tener dinero suficiente para abordarla, sin tener que depender de nuestras familias. Están trabajando. Una de ellas en Londres, pero con un sueldo muy modesto y con unas condiciones muy precarias; las otras dos, en régimen de prácticas y sin ninguna remuneración. Viven con sus novios pero aún así su situación económica es muy precaria. Uno es arquitecto; otro, economista. Pero en todos los casos en condiciones muy precarias e inseguras.

VBBFW, Elle International Bridal Awards, moda nupcial, Valmont Barcelona Bridal Fashion Week,

Sabemos que esto no ocurre solo en nuestro sector. En el sector de la hostelería pasa con los chicos que están de prácticas con los grandes chefs. Trabajan como el que más pero no ven un duro. Y en los despachos de abogados y de arquitectos pasa más lo mismo. Las generaciones jóvenes, al menos en España, lo tenemos realmente muy mal.

Las tres habían estudiado en la escuela de Felicidad Duce, ahora integrada en LCI. Las tres habían quedado más que contentas con la formación recibida: es una formación muy seria, muy técnica. A veces la gente piensa que estudiar diseño de moda es un juego, pero nada más alejado de la realidad. Trabajábamos tanto como conocidos nuestros que hacían carreras técnicas muy exigentes. Y cuando se acercaba el final de curso y debíamos preparar los trabajos nos pasábamos días casi sin dormir. Y pagando nosotros todo el gasto que eso supone: ponle entre 5.000 y 10.000 euros. Había algunos compañeros de clase que no lo vivían así. Si una hora no había clase, se alegraban. Nosotros, no: a mí cada hora de clase me ha costado muchos euros (varios miles el Master completo, todos mis ahorros) y no quería perder ni una hora.

Novias Millennials y Generación Z

El salón había dado ya a conocer en la Cumbre de la Moda Nupcial, celebrada hace unas semanas en el recinto modernista de San Pablo, el estudio realizado por José Luis Nueno, del que informamos ya entonces.

Posteriormente hemos tenido ocasión de exponer a este profesor universitario nuestras dudas sobre la producción española de trajes de novia, tradicionalmente considerada la segunda del mundo, después de la china. Reconoció que la cifra que se suele ofrecer –más de 800.000 trajes anuales- es muy matizable. De hecho, esa es la cifra de los trajes manufacturados y comercializados por los creadores y las marcas españolas. Pero buena parte de esa cifra no ha sido físicamente fabricada dentro de España. A falta de estadísticas, resulta imposible valorarla.

Un expositor español prestigioso, que hace costura y alta costura nupcial, nos señaló: solo el 5% de la producción española está fabricada dentro de nuestras fronteras. Y en Alemania esa cifra puede bajar al 2 o al 3%. Las cosas son así y no hay que ocultarlo. Otra cosa, es que el diseño, el branding, etc. sean básicamente españoles.

Lo mismo nos señaló el Embajador de Interbride, que conoce muy bien el sector nupcial alemán. Apenas nada se fabrica en Alemania, porque resulta sencillamente imposible.

Ahora, sin embargo, con los temores provocados por el Brexit, Interbride tiene una excelente oportunidad porque los salones británicos (especialmente la London Bridal Fashion Week) perderán terreno. Unas cuantas firmas británicas de este sector se trasladarán fiscalmente a la Europa continental porque no podrían soportar los aumentos de costes que supondría perder las ventajas del mercado único.

|Más Info en www.barcelonabridalweek.com|