Los salones de moda celebrados en el recinto Rho de Milán recibieron buen número de visitantes, aunque sus fechas no fueron totalmente coincidentes.

Los salones de moda, textil e industrias afines Micam, Milano Fashion&Jewels, Mipel y The One Milano, que cerraron sus puertas en Fiera Milán Rho el 17 de septiembre, recibieron un total de 40.950 visitantes. El 45% de ellos llegaron de fuera de Italia. Entre los países comunitarios destacaron los procedentes de España, Alemania y Francia. Los procedentes de América del Norte aumentaron sustancialmente, igual que los asiáticos, con chinos y japoneses en cabeza.

Micam, Lineapelle, Mipel, Milano Fashion & Jewels, Simac Tanning-Tech, Fiera Milano Rho, salones moda Milán
Rho es el recinto ferial de Milán, que acoge ferias de moda como Micam, Mipel, Lineapelle y más.

Las cifras oficiales constituyen un panegírico conceptual que la realidad exige matizar. De hecho, sin embargo, la simbiosis de todos esos salones tuvo fuerza y movimiento, en parte gracias al apoyo del ICE y al prestigio del Made in Italy.

Pinker Moda hizo una visita rápida a todos estos salones para poder transmitir una impresión general a nuestros lectores.

El recinto ferial de Rho es accesible con una línea del metro de Milán, cuya estación final se encuentra en la misma puerta Este del recinto ferial. Después, sin embargo, como se trata de un recinto de estructura lineal y la mayoría de pabellones son inmensos, los recorridos son muy largos. Lo compensa una abundante oferta gastronómica, que recorre toda la longitud del recinto.

Micam en su edición de otoño

La 98ª edición de Micam era, con Lineapelle, el salón más importante, que ocupó cinco pabellones. El 2 y el 4 eran los mejores para los expositores, seguidos por el 1 y 3, y acabando por el 5. Cabe tener en cuenta que la organización premia a los expositores que acuden a él en todas sus ediciones. Si no lo hacen, pueden perder su ubicación. «Yo lo comprendo -nos comentó uno- pero si quieres acudir solo a una edición, probablemente perderás tu ubicación. Y esto es terrible porque los visitantes tendrán más dificultades para encontrarte«.

Micam concedió importancia a la formación y a las oportunidades laborales para las nuevas generaciones. Prueba de ello fue la presencia de Giuseppe Valditara, Ministro italiano de Educación en el acto inaugural.

salones moda Milán
Zona de Micam dedicada a los diseñadores emergentes.

Una zona que llamó la atención fue la dedicada a 12 diseñadores emergentes. Una de ellas era Sabina Teruel Martínez, que se ha formado en Inescop y posee ya un recorrido importante en el sector del calzado.

También vimos Bio Bio, una marca de sandalias sostenibles de Vanessa Calzados, de Chiclana de la Frontera. Nos llamó la atención porque -a diferencia de lo que ocurre en el sector textil/moda- en Micam Milán vimos pocos expositores que exhibiesen la sostenibilidad como argumento de venta.

También charlamos con marcas italianas de gama alta. «Los consumidores desean productos de calidad, pero no están dispuestos a pagarlos. Y esto seguirá siendo así. También quieren artículos sostenibles, pero tampoco están dispuestos a pagarlos. Nosotros fabricamos solo en Italia, con componentes de proveedores italianos. Debemos luchar contra las importaciones de bajo precio y contra las plataformas online».

Micam, con expositores españoles

España aportó a Micam 110 expositores, con 134 marcas, que mostraron sus novedades para la primavera-verano de 2025. Todavía no han dado datos finales, pero la valoración de FICE sobre esta edición ha sido positiva.

Uno de ellos fue Salvi Calzados, de La Rioja, con cuyo director comercial, Octavio Abad, charlamos. «El comercio detallista de calzado lo tiene más bien mal, por lo menos en Europa, porque cada vez tiene más competencia, sobre todo por parte de las grandes cadenas y de las plataformas online. Este salón es el más importante de Europa y del mundo en calzado de gama media y alta. Los demás -los que había en Düsseldorf y París- han ido muriendo. Igual ha ocurrido en Madrid. El que sí aguanta bien es el salón de Garda, para grandes partidas de precio medio y bajo».

«Estas cifras son motivo de orgullo, ya que nos convierten en el segundo país que más ha expuesto en esta feria, considerada como uno de los eventos más importantes a nivel internacional dentro del sector del calzado», ha comentado Rosana Perán, presidenta de la federación. «Venimos de una situación compleja, condicionada por la inflación y la caída del consumo, que había generado incertidumbre en la industria. A pesar de estos condicionantes, los resultados que hemos obtenido en la feria nos hacen ver el horizonte más próximo con cierto optimismo, a la espera de ver cómo acaban de comportarse las exportaciones en esta última recta final del año. El calzado español es un sector con gran capacidad y potencial de desarrollo, por eso nos hemos marcado desde Fice como objetivo prioritario apoyar su competitividad y crecimiento en el exterior».

Los restantes salones de la convocatoria

Mipel ocupaba un espacio relativamente pequeño, una parte del cual –Mipel Overseas– estaba dedicada a proveedores del resto del mundo. Uno de ellos era una empresa china, cuya directora general nos saludó por los pasillos del pabellón. Estaba a la búsqueda de posibles clientes. «Nuestro stand está al fondo del pabellón y allí llegan muy pocos visitantes. Si quiero sacar provecho a la feria, me tengo que mover«, explicaba.

Nosotros hicimos en un par de stands la pregunta de rigor: «¿hasta qué punto la piel es la materia prima principal de los expositores de Mipel?» Las respuestas fueron muy dubitativas.

Micam, Lineapelle, Mipel, Milano Fashion & Jewels, Simac Tanning-Tech, Fiera Milano Rho, salones moda Milán, pieles.
Stand de la firma española Alcantara en Lineapelle.

Lineapelle -un salón histórico, de alcance internacional- ocupaba también 6 pabellones con un millar de expositores, 80 de los cuales eran españoles coordinados por la AEC. Las colecciones correspondían a otoño-invierno de 2025/2026

Milano Fashion & Jewels -MF&J- ocupaba solo dos pabellones y medio. Parece un salón de peso creciente, entre otras cosas porque ha absorbido al anteriormente conocido como The One Milano y reúne tanto moda como joyería. Una parte de sus expositores habían sido captados por Ready to Show, un salón que perdió aquí su identidad propia.

El salón que vimos con más visitantes y con mayor dinamismo era Simac Tanning Tech, dedicado a la tecnología y a la maquinaria para el sector de la curtición, que se extendía a lo largo y ancho de dos pabellones. Constatamos allí la presencia de Inescop, junto a otros muchos proveedores internacionales, como Dürkopp Adler.

Pinker Moda