El Ministerio publica esta resolución después de que, en el último mes, se hayan registrado numerosos casos de lesiones cutáneas provocadas por la adquisición de zapatos procedentes de China. Todos los pacientes han sido tratados y han superado las reacciones alérgicas sufridas. El BOE explica que el Instituto Nacional de Consumo (INC) ha tenido conocimiento de estos casos a través del sistema rápido de intercambio de información (Rapex) que ha recibido “varias notificaciones alertando de la presencia de dimetilfumarato en calzado y en sillones que puede suponer un riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores”. El BOE recuerda que países como Francia, Suecia y Polonia han emitido alertas sobre esta sustancia que se envasa en bolsitas y se inserta en los brazos y la espuma de los muebles y en los envases de los zapatos. “Su acción alergénica depende de la rapidez y de la cantidad que puede salir de la bolsita e impregne el cuero del sofá, de la silla o del calzado”, añade el BOE. Sin embargo, la utilización de esta sustancia como fungicida está prohibida, al no haberse notificado para su inclusión en el ámbito de la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la comercialización de biocidas y de la normativa española de transposición. Por ello, se califica a la sustancia de comonociva por vía dermal, irritante para la piel, con riesgo de lesiones oculares graves. Medidas administrativas Por este motivo, el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del INC, va a adoptar medidas administrativas no sancionadoras de restablecimiento o garantía de la seguridad, cuya ejecución corresponderá a las Comunidades Autónomas. Así, entre otras medidas, se prohibirá la introducción y comercialización en el mercado de este tipo de productos. Sanidad también contempla su retirada del mercado en el caso de que el dimetilfumarato esté presente en los embalajes, así como la destrucción de los productos localizados, según señala el texto firmado por la directora del INC, Etelvira Andreu. ¿Quién causa alergia? FACUA-Consumidores en Acción ha reclamado al INC y a las autoridades autonómicas que publiquen las marcas de productos, fundamentalmente calzado y muebles, contaminados con dimetilfumarato que ya han sido localizadas. El 18 de diciembre, el INC anunció la notificación a las comunidades autónomas de la posible relación de la marca de calzado Amelia Zaragoza, fabricada en China e importada a España, con reacciones alérgicas cutáneas, debido a la presencia de dimetilfumarato. En las últimas semanas, miles de zapatos y botas han sido retirados del mercado ante su grave riesgo para la salud. Tras ser alertada por varios usuarios, FACUA ha localizado esa semana muestras de otras dos marcas de calzado, Pasite y Bellucci, que incluían bolsitas con una sustancia sin identificar, por lo que notificó al INC que podría tratarse de dimetilfumarato. El 20 de diciembre, la organización dio a conocer que esa misma semana el Rapex incluyó una alerta de Francia sobre cuatro referencias de zapatos y siete de botas de mujer originarias de China por contener dimetilfumarato. Se trata de artículos comercializados por las firmas Cache Cache y Patrice Breal. A finales de noviembre, la red de alerta europea incluyó otra notificación de Francia sobre ocho modelos de calzado, fabricados en China y comercializados por la marca Etam, que anunció la retirada del mercado de los productos. Ante esta confusión, FACUA insiste en que deben ser las autoridades sanitarias las que difundan la lista de todos los productos que pueden provocar daños a la salud.