Sobre los aranceles a Pakistán
Dieciocho meses después de las inundaciones en Pakistán, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha aprobado la exención que permite que los productos paquistaníes del textil y la confección -entre los que figuran hilados y tejidos de algodón, ropa para el hogar y ropa masculina y femenina-, tengan libre acceso de impuestos al mercado de la Unión Europea.El Consejo Intertextil Español (CIE) se manifiesta absolutamente contrario a que, una vez más, la Industria textil-confección española y europea se vean obligadas a pagar la factura de las ayudas comerciales propuestas por la Comisión Europea a los Estado Miembros en favor de Pakistán y aprobadas esta semana por la OMC. Y es que, según el presidente del Consejo Intertextil Español, Alejandro Laquidain, “no hay justificación para aprobar esta exención en un momento en que España y Europa en general están luchando por mantener el empleo en una industria que ya tiene que enfrentarse diariamente a dificultades como la caída del consumo y las medidas proteccionistas en los mercados de terceros”.¿Por qué es una amenaza para nuestro sector?
Pakistán es líder mundial exportador de textil y confección con una posición dominante en el mercado de la UE en la mayoría de los productos incluidos en la exención de impuestos. En 15 de los productos incluidos en la exención, Pakistán ya exporta más del 40% a la UE y, en algunos casos, el porcentaje supera el 80%.En este sentido, Laquidain añade, “la Industria del textil y la confección paquistaní no necesita ayuda adicional para exportar a la UE”. Además, el Consejo Intertextil Español considera que no se puede hablar de medidas de emergencia casi dos años después de las inundaciones. El CIE estima que, del conjunto de productos importados a España procedentes de Pakistán exentos de impuestos, el 90% pertenecen al sector textil y de la confección.Esta elevada concentración en el sector provocará un efecto inmediato en la industria del país: afectará a 600 empresas y a 10.000 trabajadores del sector del textil y la confección en España. Por ello, el Consejo Intertextil confía en que el Consejo de Ministros de la UE y los Diputados del Parlamento Europeo, en los próximos debates, entiendan que la UE no puede seguir abriendo su mercado de manera unilateral a uno de sus mayores competidores y, por el contrario, promuevan el crecimiento y el empleo en la UE a través del comercio.* Para más información: www.consejointertextil.com