“Believe to be Sustainable”, sostenibilidad en Perú Moda 2019
La Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP) acercará la sostenibilidad a los visitantes de Perú Moda 2019, que se celebrará entre los días 10 y 12 de abril.
|04.04.2019| La industria de la moda está basada en la economía lineal; cuyo proceso se reduce a “producir – comprar – usar – tirar”. Este modelo de negocio está generando una importante huella ambiental debido a su alta emisión de gases de efecto invernadero.
Compromiso medioambiental y social
Si mantenemos el ritmo de producción y consumo actual, se estima que en 2050 la industria textil llegará a consumir 300 millones de toneladas de recursos naturales no renovables (actualmente se consumen 98 millones). Además, su presupuesto de carbono mundial aumentará del 2% actual a un 26%; y las microfibras que se libran a los océanos ascenderán a 22 millones de toneladas.
A la problemática medioambiental se le suma la social. Los grandes retailers subcontratan talleres textiles en países asiáticos donde el 99% de trabajadoras son mujeres y sus salarios son de entre 3 y 9 dólares por más de 8 horas de trabajo al día. Además, usan mano de obra infantil, los espacios de trabajo son inadecuados y los empleados reciben amenazas cuando exigen el cumplimiento de sus derechos.
Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP)
En 2015, ante esta realidad y con una clara voluntad de cambiar el modelo de negocio de la industria, se crea la Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP). Se trata de una organización liderada por mujeres peruanas que tiene el propósito de acelerar la transformación de la industria de la moda del Perú hacia la sostenibilidad.
La AMSP inició su trabajo en el 2015 con la articulación del sector de moda sostenible. Lo hizo a través de un año de investigación, cuyos resultados se publicaron en el Directorio de Moda Sostenible Peruano. Este informe del sector muestra su línea base y reúne a 75 marcas, diseñadores y empresas que producen de manera responsable. Estos están orientadas hacia 3 direcciones: moda ecológica, moda étnica y moda ética. Tres años después, en diciembre 2018 abrieron LIMA Sustainable Concept Store, el primer espacio de estilo de vida sostenible en el Jockey Plaza.
Este 2019, gracias a un convenio con Promperú, la AMSP ha podido organizar 5 eventos importantes en el marco de Perú Moda 2019; la feria de moda y textil más importante del país. En esta ocasión, el salón pone énfasis en la sostenibilidad bajo el concepto «Believe to be Sustainable». El objetivo de dichos eventos es seguir impulsando y fortaleciendo el sector peruano de moda sostenible. En esta ocasión, se hará ante más de 400 compradores internacionales de los Estados Unidos, China, Corea del Sur, Italia, Inglaterra, Países Bajos, Brasil y Argentina. Entre las firmas participantes destacan Vivienne Westwood, Kenzo, Gucci, Prada, Max Mara, Scotch & Soda o Tory Burch, entre otras.
Eventos sostenibles
Pasarela de moda sostenible
Este año la AMSP organiza la primera pasarela de moda sostenible en Perú Moda. Desfilarán 60 looks que mostrarán lo mejor de las firmas responsables a nivel social y medioambiental.
La intervención de la AMSP se llevará a cabo el miércoles día 10 de abril a las 15:00 horas en el 7º piso del Centro de Convenciones Lima. El desfile de la Asociación de Moda Sostenible del Perú será el encargado de abrir el bloque de desfiles de Perú Moda.
II Foro de Moda Sostenible
Por segundo año consecutivo, la AMSP organiza el Foro de Moda Sostenible en Perú Moda. El Foro contará con speakers y compradores internacionales de distintas partes del mundo. Estos serán los encargados de dar a conocer las últimas tendencias de innovación y sostenibilidad en la industria de la moda. Destacamos a continuación los temas y ponentes:
- La importancia de comunicar moda sostenible. Lucy Lara, Editorial Director of Harper’s Bazaar in Spanish.
- Cambiando el mundo a través de la moda de lujo. Nina Farran, Founder and CEO at Fashionkind.
- Estrategias de Relaciones Públicas para posicionar marcas de moda sostenible. Fernanda Hernandez, Head of PR & Special Projects – Luisa Via Roma.
- El rol de las institutciones para la industria de la moda responsable. Patrick Duffy, Founder at Global Fashion Exchange.
El Foro se llevará a cabo el jueves día 11 de abril de 15:00 a 18:00 horas y estará moderado por Estefania Lacayo, fundadora del Latin American Fashion Summit.
Cóctel en el Museo Amano
Se trata de un cóctel entre compradores, speakers internacionales de Perú Moda y marcas, diseñadores y organizaciones aliadas de la AMSP. Se llevará a cabo en el Museo Amano, un espacio cultural que muestra el mundo de la textilería precolombina.
El evento se iniciará con un recorrido por el museo. De esta forma, los visitantes podrán ver cómo el sector textil peruano ha evolucionado en las diversas culturas. El cocktail se llevará a cabo el jueves 11 de abril a las 19:00 horas.
Fashion Café
Se trata de una herramienta de empoderamiento femenino. El Fashion Café contará con la participación de speakers locales e internacionales. Estos explicarán cómo la industria de la moda se ha convertido en un impulsor del empoderamiento de la mujer. Entre los ponentes destacan:
Lucy Lara, Directora Editorial de la revista Harper’s Bazaar en Español (México); Meche Correa, Diseñadora de Moda Peruana (Perú); Renzo Ibañez, Gerente de Asuntos Corporativos de Natura (Perú); Ornella Paz, Co-Fundadora de la AMSP (Perú); e Yurac Fiedler, Co-Fundadora de la AMSP (Perú).
El Fashion Café se llevará a cabo el viernes 12 de abril a las 09:00 horas en el 5º piso de Centro de Convenciones de Lima. Las entradas se pueden comprar a través de este enlace.
Estand AMSP
Durante los 3 días de Perú Moda, la Asociación de Moda Sostenible del Perú brindará información sobre sus proyectos, marcas, diseñadores y organizaciones aliadas. Lo hará en su estand, ubicado en el 7º piso del Centro de Convenciones Lima. Allí podrán informarsetanto compradores internacionales como visitantes locales.
|Más Info en www.perumoda.com y amsperu.org|