Gestionar correctamente el nivel existencias es esencial. En palabras de David Pérez del Pino, director general de Checkpoint Systems, “las nuevas tecnologías posibilitan un amplio abanico de soluciones que permiten mantener la cantidad mínima de stock sin perjudicar la continuidad del proceso comercial”.

09.05.2018.- En nuestro Especial “Stock cero”, publicado en el N.360 de Pinker Moda, hablamos sobre la importancia creciente de este concepto, así como de algunas de las tecnologías que ayudan a los retailers a reducir al máximo el nivel de existencias sin llegar a la rotura de stock. Para hacerlo, hemos contactado con varias empresas de software que ofrecen soluciones para que los detallistas de moda puedan gestionar correctamente sus existencias. Gracias a sus aportaciones, hemos conseguido una visión general sobre el panorama actual. Extrapolamos a continuación nuestra entrevista con David Pérez del Pino, director general de Checkpoint Systems en España y Portugal.

David Pérez del Pino, Checkpoint Systems, stock cero, Pinker moda, gestión de stock, sistema RFID

¿En qué medida las marcas y los detallistas dan importancia primordial a la reducción del stock/stock cero?

La importancia que una buena gestión de stock tiene sobre los resultados de cualquier empresa está fuera de toda duda. No se puede olvidar que el objetivo fundamental de cualquier minorista es el de garantizar que siempre que un cliente solicite su producto, éste sea proporcionado en el menor tiempo posible. Una experiencia de compra satisfactoria es un factor diferencial entre el éxito o fracaso de cualquier empresa y por ello, la acumulación de stock ha sido una práctica habitual en el sector retail.

Sin embargo, un exceso de almacenaje no siempre es sinónimo de eficiencia. Hoy, las nuevas tecnologías posibilitan un amplio abanico de soluciones que permiten mantener la cantidad mínima de stock sin perjudicar la continuidad del proceso comercial. Este tipo de medidas favorecen al máximo la reducción de inversiones improductivas de los inventarios; hacen disminuir costes asociados a la organización, mantenimiento o espacio del almacén; garantizan una mejora en el grado de cumplimiento de entrega a los clientes; y permiten desarrollar relaciones más estrechas con los proveedores. Un buen aprovisionamiento libera un importante volumen de cash circulante y permite a los minoristas destinar recursos a otros nichos de crecimiento.

En esta línea, muchos consideran que el stock cero o mínimo stock entraña un riesgo que puede darse por variables tanto externas como internas. Se teme que la carencia de almacenaje suficiente nos lleve como empresa a no poder mitigar alguna contingencia de pedidos por un inventario insuficiente, lo que desemboque en una mala experiencia de compra o en la pérdida directa del cliente. No obstante, lo cierto es que con la tecnología apropiada, los retailers pueden sobreponerse a este tipo de eventualidades al poder controlar con datos fiables y en tiempo real su stock, en algunos casos incluso desde el origen de su producción.

David Pérez del Pino, Checkpoint Systems, stock cero, Pinker moda, gestión de stock, sistema RFID
CKP’s RFID DC Solution

Por ello, minoristas y marcas pueden y deben apostar no exclusivamente por el stock 0 sino por la gestión eficiente de sus inventarios. El presente del retail es, desde hace años, la venta multicanal. La simbiosis entre las tiendas físicas y las ventajas de la venta y el marketing online son el único mecanismo viable para mejorar la relación de las marcas con los clientes y proporcionar a estos, la ya imprescindible mejor experiencia de compra posible.

En este escenario de omnicanalidad el paradigma de compra se transforma por completo, cambian los tiempos y los tipos de venta, el modo de consumir de los clientes y los minoristas deben atender ventas online que se satisfacen en establecimientos, generándose así la necesidad de ejercer un control absoluto sobre la disponibilidad de la mercancía y la gestión de producto en el almacén.

Muchos minoristas apostaron por incrementar el inventario en tiendas para anticiparse a las demandas generadas en el canal online, una práctica que resulta del todo ineficiente. Hoy, se hace indispensable automatizar procesos e integrar soluciones tecnológicas capaces de limitar sin riesgos la mercancía disponible, acercándose al ideal Just In Time y provocando un impacto positivo tanto en la reducción de sus costes como en el impulso de sus ventas.

¿Cuáles de sus soluciones contribuyen en la reducción y optimización del stock de las marcas y detallistas de moda? ¿En qué consisten estas soluciones?

Hablar de una gestión eficiente de stock, es hacerlo de tecnología RFID. Checkpoint suministra soluciones integrales, basadas en este tipo de tecnología, que permiten a los minoristas conseguir un control de inventario preciso y en tiempo real, acelerar el ciclo de reposición (time to shelf), prevenir las roturas de stock y reducir el hurto, mejorando así la disponibilidad de la mercancía y la experiencia de compra del cliente.

La tecnología RFID mejora la visibilidad del inventario para responder a las demandas del consumidor en el entorno multicanal. Sobre una base sólida de inventario preciso, los retailers pueden diseñar campañas de marketing interactivo que se nutran de los datos en tiempo real que proporciona la RFID. Así, son varias las razones que hacen de la RFID el mejor aliado para la viable reducción del stock de los retailers. Entre ellas, destaca no solo que la individualización del etiquetaje con RFID permita disponer con total precisión de una gran información de cada tienda, sino que a través de estas soluciones cualquier minorista es capaz de conectar estas tiendas entre sí, así como con sus centros de distribución y con la tienda online.

David Pérez del Pino, Checkpoint Systems, stock cero, Pinker moda, gestión de stock, sistema RFID
Checkpoint’s RFID Robot Prototype for AEON

De esta manera, se logra una radiografía en tiempo real de la ubicación exacta de cada artículo en la tienda y se evitan situaciones poco eficaces como que un comprador online vaya a recoger su adquisición en su tienda más cercana y el pedido no haya llegado todavía, o que los artículos estén colocados en sitios inadecuados del establecimiento. Además, como una de las principales compañías innovadoras en el campo de la RFID Checkpoint Systems ha desarrollado soluciones basadas en esta tecnología aplicables en todo el ciclo de vida del producto.

Así, en los centros de fabricación, Checkpoint permite que los artículos lleguen a la tienda listos para ser expuestos en el lineal a través del etiquetado en origen RFID. Esta solución permite liberar a los empleados de comprobar manualmente las entregas o tener que aplicar etiquetas a la mercancía antes de ponerse en venta. El control de los productos desde su fabricación permite controlar con datos fiables y en tiempo real todas las fases del proceso logístico, lo que se puede traducir en una reducción de la pérdida desconocida y en incrementos de la rentabilidad a través de una mayor eficiencia.

En torno al impacto en el stock, casi huelga mencionar que el etiquetado en origen ofrece un control riguroso y exacto de todos los tiempos en la cadena logística y permite a los minoristas reducir al mínimo la carga de almacenaje en tienda sin perjudicar la satisfacción de cualquier venta, aunque en tiempo y forma sea imprevista.

David Pérez del Pino, Checkpoint Systems, stock cero, Pinker moda, gestión de stock, sistema RFID
RFID Checkpoint Systems Chez Decathlon

Otra de las soluciones que ofrece Checkpoint y aplicable a los centros de distribución son los túneles de verificación RFID (RFID Box Tunnel y RFID Hanging Garment Tunnel). Estos túneles de verificación permiten verificar los envíos a las tiendas de forma rápida y automatizada para asegurar la máxima precisión logística.

El proceso de automatización desde origen que implica esta solución conlleva múltiples ventajas como garantizar un control exhaustivo del inventario desde el inicio, facilitar la exactitud de los pedidos permitiendo verificar los ítems de cada uno y detectar errores antes de que salga del centro de distribución. También hace que la carga de trabajo disminuya, incrementa el rendimiento de las operaciones en tienda y permite una reducción de devoluciones de los proveedores.

A modo de conclusión, la tecnología RFID es el vehículo idóneo para que cualquier retailer pueda controlar y gestionar sus inventarios de manera precisa y en tiempo real. Los beneficios de las soluciones basadas en RFID son amplios: reducir la carga de producto parado, evitar las inversiones improductivas, garantizar la correcta expedición e identificación de todos los productos, mejorar en la exposición de la mercancía o evitar las roturas de stock son solo algunos de estos beneficios.

Las soluciones disponibles en el mercado son variadas y todas ellas resuelven la problemática en torno al innecesario exceso de stock sin que ello repercuta en la satisfacción de compra del cliente. Por supuesto, también en un escenario omnicanal, cuando las ventas se originan indistintamente desde la tienda online o desde la tienda física y sin que cualquier variación entre el punto de compra y de recogida tenga repercusiones en la gestión eficiente del stock.

+ Info: www.checkpointsystems.com

+ Read our Special “Zero stock”: Pinker Moda 360