Tejidos españoles en Tokio
Bajo el lema Everything is made to be ReInvented (todo está hecho para reinventarse), la muestra ha contado con una muy buena acogida por parte de público y prensa especializada. El objetivo es “ganar un poco de notoriedad” en el mercado nipón, una “asignatura pendiente para nosotros”, ha explicado en declaraciones a la Agencia Efe el director del Consejo Intertextil Español (CIE), Salvador Maluquer, quien ha recordado que el intercambio comercial de España con Japón es de sólo 80 millones de euros.A pesar de lo difícil que es penetrar en el mercado japonés, Maluquer ha señalado que las oportunidades existen, pero que se debe trabajar de manera continuada. De acuerdo con el perfil muy exigente e innovador del consumidor japonés, el sector textil español ha querido potenciar en esta feria trabajos de gran calidad y elaboración, como la sedería o la camisería con hilaturas extra finas.También se han visto en la exposición tejidos de punto con mucho hilo tintado, característica en la que está muy interesado el mercado japonés, según explica Gloria Jover, asesora de tendencias en el CIE. Después de años en que ha habido mucho negro, el hecho de que la línea dominante este año sean los colores muy vivos y alegres permite que la oferta sea “más atractiva”, señala Jover.