Tendencias: Hábitat 13/15
Del actual estudio se desprende que el complejo escenario económico ha traído consigo una importante caída del consumo de bienes relacionados con el hábitat, a la vez que ha convertido el hogar en un lugar de refugio, de autorrealización, de creatividad y expresión de la individualidad de sus habitantes.Aparecen tres reacciones de la población en los diferentes países: la resignación y la apatía, la protesta activa, y la búsqueda de modelos alternativos en todos los frentes (familiares, económicos, políticos, sociales…). En este escenario, el hogar se ha convertido en un lugar de escape, un espacio de creatividad individual donde experimentar.Nos encontramos ante un consumo de productos del hábitat limitado a adquisición de productos básicos o reposición. Por eso, en lo que se refiere al diseño de productos del hábitat, se atisba una actuación tímida y con poco riesgo por parte de las empresas: “Actúan de forma tímida y desde el diseño se vuelve siempre a las proposiciones del pasado que dieron buenos resultados, en un intento de replicar los mismos.Agentes y empresas experimentan buscando nuevas posibilidades del diseño. Se explora en los límites… con la materia, el proceso productivo, la forma de lanzarlo al mercado, etc., aunque es un fenómeno que se produce sobre todo en las periferias de la industria y que penetrará lentamente en el resto de sectores”.Antique Essence. Se recurre de nuevo a la historia y a los cánones de la belleza clásica, que se vinculan con las clases más elevadas y con el lujo, resultando un diseño extremadamente elegante y en ocasiones bastante masculino.From Abroad with Love. Esta tendencia se centra en aspectos emocionales del producto, bien porque hacen referencia a lo cotidiano de cada país, de cada persona, o bien porque implica procesos de producción no industriales o semi industriales de tiradas más cortas y con más implicación de la personalidad del diseñador. Son productos que se centran en la búsqueda de un tipo de ‘belleza imperfecta’, propia de aquellos objetos de manufactura artesana.Beta House. El hogar se convierte en uno de los pocos ámbitos estables y previsibles, un espacio donde cultivar las relaciones sociales, pero también un lugar para la autorrealización personal. Los productos que nos rodean son versátiles, se adaptan a nuestra forma de hacer las cosas.Let’s get Smart. Los avances tecnológicos tienen un fuerte impacto en el entorno doméstico, así como en el espacio urbano. Llega la casa deslocalizada, donde las funcionalidades del hogar no tienen porque concentrarse en el entorno doméstico y, a la vez, el usuario tiene un mayor control de dichas funciones desde cualquier lugar donde se encuentre.My Own Playground. Esta tendencia aporta una visión positiva, en ocasiones un tanto infantil, del hogar y de todo lo que se sitúa en el marco de lo cotidiano. Abundan las propuestas que hacen partícipe al usuario: desde asumir un papel en el propio proceso de diseño, hasta plantear un juego, momento en el que objeto se convierte en un objeto destinado al ocio.Material World. La experimentación industrial prima, sobre todo en lo referente a los materiales, pero también en los procesos productivos. Los profesionales del diseño experimentan a través de formas, técnicas y materiales, formando un abanico cuasi infinito de posibilidades, que permite exprimir la creatividad para generar un mundo de productos personalizados y únicos.Survival Objects. Protagonizada por el diseño informal, que huye de la perfección y en ocasiones se presenta como un diseño de supervivencia. Se sitúa entre la reutilización de materias primas o el uso de materiales biodegradables y la improvisación de objetos del hábitat a partir de estos recursos.Esta noticia es Premium. Estará disponible durante 24 horas. Traspasadas estas, pasará a ser accesible sólo para nuestros lectores Premium. ¡,Hazte Premium!* Para más información: https://www.aitex.es/