Textiles Intelligence publica un nuevo informe en plena pandemia
La nueva versión de Global Apparel Markets analiza el desafío que ha supuesto la pandemia del coronavirus para la industria textil y de la confección.
|14.05.2020| Exponemos a continuación una síntesis del último informe de Textiles Intelligence. El estudio incluye: la particular situación de los retailers de moda ante la pandemia; la situación de la industria textil en México; los mercados internacionales de moda; y la política internacional adoptada ante la crisis por Covid-19.
Empresas textiles vs Covid-19

La pandemia ha causado un gran impacto en la economía global en general, y en la fabricación y venta minorista de textiles y prendas de vestir en particular. Con la intención de prevenir la propagación de la enfermedad, varios gobiernos de todo el mundo han impuesto estrictas restricciones y confinamientos. Esta realidad ha obligado a interrumpir las cadenas de suministro a cerrar las tiendas, un golpe muy duro para el sector de la moda. Y es que, a pesar de que algunos consumidores han seguido comprando online, la demanda general de ropa ha caído dramáticamente durante el confinamiento.
Falta de EPP
Paralelamente, los centros de salud se han visto desbordados y han sufrido una gran escasez de equipos de protección personal (EPP) para el personal sanitario. Para hacer frente a la escasez de EPP, los fabricantes de ropa han adaptado sus fábricas para fabricar dicho material de protección y apoyar así la lucha contra la pandemia
Afectaciones en la economía
En este informe, Robin Anson destaca algunos de los efectos de la pandemia de Covid-19 en la economía global y revela cómo las marcas de ropa y los minoristas han reaccionado. Además, analiza las medidas que están tomando algunas de las principales empresas de indumentaria del mundo para proteger sus negocios y contribuir al esfuerzo global de combatir la pandemia.
Perspectivas para la industria textil mexicana
La industria textil y de la confección de México abarca toda la cadena de producción; desde el cultivo de algodón y la producción de fibras artificiales hasta la fabricación de hilados, tejidos, prendas acabadas y accesorios. La industria emplea a unos 639.000 trabajadores de forma directa.

México es un proveedor clave de textiles y prendas de vestir para los Estados Unidos, uno de sus principales mercados. Sin embargo, se enfrenta a una feroz competencia por parte de China, que sigue siendo el mayor proveedor de textiles y ropa para el mercado estadounidense.
Acuerdo USMCA
La posición de México en el mercado de importación de EUA se ha vuelto más estable tras la firma del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que se espera que entre en vigor en 2020. La industria también está buscando expandir su alcance en otros mercados, incluidos los países de la UE y el Reino Unido. Además, hay margen para mayores ventas en el mercado interno: México tiene una población de 129 millones de personas que ven aumentar su poder adquisitivo progresivamente.
Textil/confección mexicanos
Este informe analiza el desarrollo de la industria textil y de la confección en México; su tamaño y estructura; y su producción y consumo de fibras, textiles y prendas de vestir. Además, presenta un perfil geográfico, político y económico; una mirada detallada a las importaciones y exportaciones de textiles y prendas de vestir del país y su mercado interno; una revisión de las políticas e incentivos a la inversión provistos por el gobierno mexicano; un análisis de la inversión extranjera directa (IED) en la industria textil y de la confección; una evaluación de la infraestructura y los recursos humanos del país, y un análisis de cómo afectan a la industria textil y de la confección; y un examen de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (DAFO) de la industria.

Desarrollos e innovaciones globales
Este informe analiza algunos de los últimos desarrollos, innovaciones y nuevos productos en la industria mundial de la confección, que incluyen: denim, tejidos, fibras e hilados, moda íntima y materiales para calzado. El informe incluye noticias de las siguientes empresas innovadoras: Bali, Freudenberg Performance Materials, H&M, Hyosung, ISKO, Lenzing Group (Lenzing), RadiciGroup, Rajby, Teijin Frontier y Toray Industries (Toray).
Política comercial internacional
Este apartado analiza las tendencias en el mercado de importación de ropa estadounidense; prestando una especial atención en las importaciones de ropa a los Estados Unidos por parte de Bangladesh, Camboya, China, El Salvador, Honduras, India, Indonesia, México, Nicaragua y Vietnam.
Crecen las importaciones
El año 2019 las importaciones estadounidenses de ropa aumentaron en términos de valor hasta alcanzar su segundo nivel más alto registrado. En términos de volumen, las importaciones de ropa de Estados Unidos disminuyeron, pero aun así alcanzaron su segundo nivel más alto. Mientras tanto, el precio promedio de las importaciones de ropa de los Estados Unidos aumentó un 1,5%, pero se mantuvo en su sexto nivel más bajo de los últimos años.

China siguió siendo el mayor proveedor de ropa de los Estados Unidos en 2019, pero las importaciones disminuyeron en términos de valor y volumen en comparación con 2018. También se registraron caídas en las importaciones americanas procedentes de El Salvador, Indonesia y México. A pesar de todo, hubo un aumento en las importaciones de ropa procedentes de Bangladesh, Camboya, Honduras, India, Nicaragua y Vietnam.
Mercados mundiales de moda: abril 2020
Este informe proporciona información sobre los desarrollos relacionados con la industria global de la confección en las siguientes categorías: realidad aumentada (AR); responsabilidad social corporativa (RSE); estrategia corporativa; sostenibilidad del medio ambiente; empresas conjuntas, cooperación, licencias y distribución; mercados; y nuevas instalaciones.
Las marcas, empresas, iniciativas y organizaciones incluidas en este informe incluyen: Archroma, Burberry, Exotec Solutions, Fashion for Good, Fast Retailing, Gap, Google, H&M Group, HanesBrands, Hola Moda, Karl Mayer Rotal, Lee, Lenzing Group (Lenzing) , Levi Strauss & Co, LF Corporation (LF), Mujin y Worn Again Technologies.
Para más información: https://www.textilesintelligence.com/