En el Grupo H&M estamos convencidos de que  la sostenibilidad es una parte natural de ser un negocio exitoso. Los materiales de origen sostenible representan el 35% del total que utilizamos en nuestros productos

23.05.2018.- En nuestro Especial “Textiles Sostenibles”, publicado en el N.360 de Pinker Moda, hablamos sobre la evolución de la industria textil y de la confección hacia un modelo más responsable. Para hacerlo, hemos contactado con varias firmas de moda, fabricantes de tejidos y organizaciones especializadas en moda sostenible para conocer las acciones que llevan a cabo para avanzar hacia una industria más responsable. Gracias a sus aportaciones, hemos conseguido una visión general sobre el panorama actual. Extrapolamos a continuación nuestra entrevista con H&M.

¿Qué entiende usted por textil sostenible?

En el grupo H&M clasificamos los siguientes como materiales que provienen de fuentes sostenibles:

  • Materiales orgánicos
  • Materiales reciclados
  • Otros materiales sostenibles

Además, nuestro objetivo es que en 2030 todos los materiales que usemos sean reciclados o de origen sostenible.

Pinker Moda, economía circular, textiles sostenibles, tejidos sostenibles, sostenibilidad, H&M, Pinker Moda

¿Hasta qué punto su marca ofrece líneas de moda sostenible?

En el Grupo H&M estamos convencidos de que  la sostenibilidad es una parte natural de ser un negocio exitoso y siempre nos esforzamos por actuar de forma ética, transparente y responsable y queremos que nuestros colaboradores habituales hagan lo mismo. Por este motivo, los materiales de origen sostenible representan el 35% de los materiales que utilizamos en nuestros productos.

En 2016, por ejemplo, el 43% de nuestro uso total de algodón ya era sostenible (Better Cotton, algodón orgánico y algodón reciclado). Además a lo largo del año vamos lanzando colecciones como “Conscious Exclusive”, en la que todos los materiales provienen de fuentes sostenibles.

¿Con qué materias primas trabajan principalmente en sus prendas sostenibles?

Fibras orgánicas

  • Algodón orgánico
  • Lino orgánica
  • Cáñamo orgánico
  • Yute orgánico
  • Seda orgánica

Materiales reciclados

  • Algodón reciclado
  • poliéster reciclado
  • poliamida reciclada
  • Plástico reciclado, incluido Bionic
  • Caucho reciclado
  • lana reciclada
  • Cachemira reciclada
  • vidrio reciclad
  • Denimite
  • Plumas recicladas
  • Papel reciclado

Otros materiales más sostenibles

  • Better Cotton Initiative
  • Tencel Lyocell
  • Monocel Lyocell
  • Caucho natural certificado FSC
  • Corcho certificado FSC
  • Madera de bambú certificada FSC
  • Haya certificada FSC
  • Abedul certificado FSC
  • Roble certificado FSC
  • FSC certificado schima superba
  • Lana certificada por Responsible Wool Standard (RWS
  • Plumas certificadas por Responsible Down Standard (RDS)

¿Por qué han decidido crear estas líneas sostenibles?

Para satisfacer las necesidades de las casi 10 mil millones de personas que estaremos en el mundo para 2050. Se necesitará un crecimiento continuo también en el futuro, pero tiene que estar dentro de los límites planetarios. La clave está en separar el crecimiento económico del uso de los recursos naturales.

Nos hemos dado cuenta de que invertir en sostenibilidad y adoptar un enfoque circular, no solo es una oportunidad para el negocio, sino una necesidad para nuestro éxito en el futuro. Tal como dice nuestra Idea de negocio: “Moda y calidad al mejor precio de una manera sostenible”.

¿Existe una gran diferencia de precio entre los tejidos “tradicionales” y los sostenibles?

Para nosotros es ligeramente más caro, sobre todo cuando empezamos a usar otros materiales innovadores, pero sin duda es un proceso de cambio y es necesario para ser rentables a largo plazo. Además, de cara al cliente final no se aprecia la diferencia, ya que en H&M tenemos los mismo precios independientemente si algo está fabricado con algodón convencional o sostenible.

¿Cómo repercute esto en el escandallo del precio final?

La moda sostenible no es una cuestión de precio. No hay una correlación entre la etiqueta de precio en las tiendas y el trabajo de sostenibilidad de una empresa. Nuestros precios asequibles son el resultado de varios factores como, por ejemplo, comprar en grandes volúmenes y tener una logística eficiente.

¿Han detectado un aumento de la demanda de prendas sostenibles por parte de sus clientes (mayoristas, detallistas y clientes finales)?

En H&M siempre posicionamos al cliente en el centro de todas nuestras decisiones y escuchamos sus demandas. En la actualidad, vemos un interés creciente en este ámbito, por ejemplo, a través de la buena acogida que han tenido colecciones como “Conscious Exclusive” y nuestra iniciativa de recogida de ropa usada en tiendas de H&M. En cualquier caso, queda mucho camino por recorrer, también en hacer más partícipe al cliente de este reto.

+ Info: www2.hm.com

+ Read our Special “Sustainable Textiles”: Pinker Moda 360