Han pasado 40 años desde que Paul Van Doren diseñase y crease las primeras Vans, unas deportivas que nacían en el seno de una nueva forma de entender el mundo que por aquellos años 60 se estaba gestando en California. La cultura Off the Wall se deslizaba sobre unas Vans: amantes del surf y del monopatín que llegaban a sus playas desde cualquier parte del país convirtieron este singular calzado con suela de caucho en todo un símbolo. Fiel a los principios de transgresión y libertad que la engendraron en 1966, así como a los que creyeron en ella, hoy es marca de culto: indispensable para skaters, pero también icono de cultura urbana. Sigue ligada a la política, al arte, la música, el diseño y la cultura joven, a un manera de ver y entender el mundo.A lo largo de todo este tiempo, ha reinventado y actualizado sus tradicionales cuadros, ha lanzado nuevas colecciones y ha propuesto a diseñadores, como por ejemplo Marc Jacobs, crear ediciones limitadas. A caballo de las tendencias, pero sin perder nunca de vista sus orígenes, la marca ha sabido encontrar su lugar y conectar con un público devoto y fiel, que 40 años después cree en todo lo que significa.Novedades 40 aniversarioPara celebrarlo, habrá página web en castellano y una fiesta colofón, pero para ir abriendo boca, las primeras novedades se podrán encontrar en el mercado a partir de este mes de febrero. La más esperada es quizás la reedicion de la mítica y genuina Vans, la que se conoce como Authentics, en honor al fundador. Esta edición especial se llama Vans # 45 y presenta dos modelos.Otra de las novedades es el lanzamiento de los nuevos modelos de la línea Classic y Vault en unisex, disponibles tanto para hombre como para mujer. En esta colección, introduce el modelo Prisson Issue # 23, en el que recupera la estética del calzado de las cárceles californianas de los 70 y 80. En Vault, introduce además nuevos materiales como el cáñamo, piel italiana, telas de tapicería y trenzados, además de continuar colaborando con Loomstat, la marca de vaqueros orgánicos, que para esta p-v´06 ha elaborado para Vans una edición limitada hecha con el mismo algodón 100% que sus prendas.También ha trabajado de nuevo para ellos el ídolo del skateboarding Christian Hosoi y el diseñador estadounidense Marc Jacobs, que ha elaborado una divertida y original línea con estampados grafiteros y de crucigramas. Ésta edición limitada de Jacobs sólo estará disponible en España en las tiendas Place de Madrid, 4 Elements de Barcelona, Eleven de Valencia y Elite de Marbella.Pulse sobre las imágenes para verlas ampliadas

Vans # 45LoomstateMarc JacobsChristian Hosoi
Prisson IssueOld Skool VaultCore Syndicate
Para amantes del skateLanza el Tony Trujillo´s TNT II en honor del que es heredero del lema insignia de Vans´Off the Wall, e incorpora a sus colecciones comerciales el estilo de los riders de su equipo internacional, el de la Rowley XLIII de Geoff Rowley y de la No Skool de Dustin Dollin.Otra novedad es el lanzamiento de Syndicate, un nuevo concepto de zapato técnico para la práctica del skate. Por el momento, sólo puede encontrarse en Freesports (Barcelona) y Lanikai (Madrid).Cine, música y deporteLa primera aparición de Vans fue en el cine, las vestía Sean Penn en la película Fast Times at Ridgemont Hight (1982), que aquí se tradujo como Aquel excitante curso, y que lanzó a la fama al citado Penn, a Forrest Whitaker, Jennifer Jason Leigh, Nicolas Cage y al director, Cameron Crowe, autor también del libro homónimo, que fue éxito de ventas en los Estados Unidos. Años más tarde, en el 2001, financió la película de Stacy Peralta, Dogtown and Z-Boys, que aquí se distribuyó como Los amos de Dogtown, y que narra el nacimiento de la cultura skate.Su primer flirteo con la música lo tuvo en 1995 con el patrocinio de los una de las mayores rutas de conciertos de Estados Unidos, la Warped Tour, que años más tarde, en el 2001, acabará comprando y bautizando como las Vans Warped Tour. Un año más tarde, en el 96, patrocinaría su primer evento deportivo, el Triple Crown de skateboarding, acabará comprando el Triple Crown de surf y, en el 2000, crea el Triple Crown Series, que incluye competiciones de skate, BMX, surf, wakebording, snow y freestyle motorcross y supercross.El año pasado creó el Vans Cup at Tahoe, una competición en la que sólo participan los mejores riders del mundo, la Pro-tec Pool Party, otro gran campeonato en diferentes categorías, y la Vans/ Hard Rock Let it ride BMX Jam, de freestyle BMX.Su primer ganador fue Daniel Frank, merecedor de una medalla olímpica en los juegos de Nagano con botas de snow Vans. Cuatro años después, en Salt Lake City, Danny Kass y Doriane Vidal subieron al podio olímpico con calzado Vans.
Pulse sobre las imágenes para verlas ampliadas
Cronología1966- Paul van Doren y tres socios abren la primera tienda en California, en la que elaboran y venden las primeras Vans, las # 44, las Authentics. A finales de la década, empiezan ya a ser de las más populares entre los skaters del sur de California.
1976- Diseñan Era, las Vans de toda una generación de skaters.
1978- Crean las Old Skool.
1979- Lanzan las Classic Slip-Ons. Por aquel entonces ya suman una setentena de tiendas por toda California.
1984- Cae en bancarrota. Las ventas funcionan, pero no cubren la inversión de diversificarse y llegar a otros deportes como el baloncesto o el baseball.
1988- Los socios fundadores venden su parte a la sociedad financiera McCown DeLeeuw Co., que devuelve la liquidez a la marca y pone en marcha su expansión internacional.
1989- Lanza las primeras Vans con firma, en este caso, la de Steve Caballero.
1994- Empieza a fabricar fuera y a desarrollar nuevas líneas de producto. Lanza las primeras botas para snow.
2000-01- Durante dos años, la revista Forbes la reconoce como la Mejor Pequeña Marca Estadounidense.
2003- Lanza la colección de gama alta Vault, con la colaboraciones de Luella Bartley y Rebecca Taylor.
2004- Propone a sus clientes diseñar y crear sus propias Vans a través de su página web. La compra VF Corporation.
2005- Empieza su colaboración con Marc Jacobs.