30 litros de agua por prenda: Jeanología cifra el impacto ambiental del denim
La plataforma Environmental Impact Measuring (EIM), impulsada por Jeanología, ha publicado un primer informe global para medir el impacto ambiental del acabado de prendas denim.
Aunque el sector del denim progresa adecuadamente, aún quedan muchas mejoras por implementar. Un 63% de procesos de acabado presentan un impacto ambiental bajo, aunque el 24% de estos procesos todavía usan productos químicos nocivos, como el permanganato de potasio o el empleo de piedras pómez.

Así lo resume Jeanología, a través de su estándar de referencia Environmental Impact Measuring (EIM), en su informe ‘Innovations and Challenges in Denim Finishing: 2024 Report‘. El documento presenta un análisis basado en datos de más de 115.000 procesos de acabado denim de múltiples empresas y grupos, recogidos a través de la plataforma EIM. Los resultados subrayan una tendencia positiva hacia prácticas más responsables, con ese 63% de procesos de bajo impacto, pero muestran que aún hay margen de mejora. Especialmente, en la necesidad de alternativas urgentes a esas prácticas con impacto negativo en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores del sector.
El estudio también ha analizado los avances en la gestión del consumo de agua en la creación de prendas denim. El consumo medio actual en el acabado de esta ropa es de 30 litros por prenda, superior al umbral de referencia de 22,5 litros por prenda. Entre las estrategias para reducirlo destacan la mejora de los aclarados, la selección de tejidos que requieran menos tratamiento y la implementación de nuevas tecnologías, como ozono, e-flow y sistemas de espuma inteligente.
Lee también: 32,3 billones de litros de agua: Epson cifra la huella hídrica de la moda en España

30 litros de agua por prenda: Jeanología cifra el impacto ambiental del denim
Denim, avanzando en sostenibilidad
Entre las propuestas de mejora contempladas en el informe, se incluye la adopción de tecnologías avanzadas, también para proteger la salud laboral. Por ejemplo, la elección estratégica de químicos certificados bajo el estándar ZDHC, así como la automatización y digitalización de procesos manuales.
Begoña García, creadora de EIM y coatura del informe, ha valorado la situación del sector del denim en sostenibilidad. «Durante años, la industria textil ha carecido de herramientas fiables para medir su impacto ambiental. Esto dificultaba la toma informada de decisiones. Este análisis representa un paso crucial hacia la transparencia y la mejora continua, demostrando que la tecnología es clave para medir y mejorar este impacto«.
El informe se irá actualizando anualmente, sirviendo de guía esencial para marcas y proveedores de denim. El objetivo es contribuir a reducir su huella ecológica y ayudarlos a avanzar hacia un modelo de producción más responsable. Asimismo, estos datos consolidan a EIM como estándar global de transparencia y sostenibilidad textil.
Para más información: https://www.jeanologia.com/es/
Sigue leyendo...
Un informe reciente del Consejo del Denim Ético (Ethical Denim Council,...
La escuela catalana de moda Qstura se ha aliado con Evlox,...
Enrique Silla, CEO y fundador de Jeanología, ha recibido uno de...
LIM Group tiene experiencia en teñido y lavado de denim y...