Creado en 2019 por la OMC, supone un impulso importante para el cultivo y uso del algodón, sobre todo en el sector textil.

El 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Algodón, que existe desde 2019. Cuatro países africanos productores -Benín, Burkina Faso, Chad y Mali- propusieron entonces su creación a la Organización Mundial del Comercio. Mike McCue, director de comunicaciones del Comité Consultivo Internacional del Algodón (CCIA/ICAC), afirma que, a pesar del poco tiempo que lleva celebrándose, ya está impulsando el sector algodonero.

La visibilidad es importante para que la gente entienda lo importante que es el algodón para el mundo, especialmente para las personas vulnerables de los países menos desarrollados. Para reflejar su importancia, un tema permanente de ese día es ‘Algodón para el bien’.

El algodón satisface más de una cuarta parte de la demanda textil mundial, pero sólo utiliza el 3% de la tierra cultivable, explica McCue. Proporciona alimentos y fibra, que se utilizan en muchos sectores: farmacia, carbón vegetal, piensos, fertilizantes, cosméticos, etc. Incluso ayuda en la lucha contra el cambio climático al mantener las microfibras sintéticas fuera de nuestras vías fluviales y cadena alimentaria, y secuestrar carbono en su biomasa.

Es una fibra popular en todo el mundo. Según la Encuesta Global Lifestyle Monitor 2023 de Cotton Council International y Cotton Incorporated, el 78% de los consumidores preferiría que sus prendas estén hechas de algodón (40%), muy por delante del denim (22%), Por detrás, se sitúan poliéster, spandex, rayón, lana y cáñamo. Además, el 60% de los consumidores afirma que pagaría más por fibras naturales para sus prendas.

Pinchando aquí, podrá ver la información que ofrecimos sobre el Día del Algodón de 2022.

Naciones Unidas apoya también el algodón

Naciones Unidas, por su parte, destaca que el algodón es un producto que cambia vidas en todo el mundo, que mantiene a 32 millones de agricultores (casi la mitad, mujeres) y que beneficia a más de 100 millones de familias en 80 países.

Algodón, Día Mundial del Algodón, CCIA, ICAC

Es importante para las economías desarrolladas, pero para los países menos desarrollados y en desarrollo es una red de seguridad, afirma la ONU. Es una fuente importante de medios de subsistencia e ingresos para muchos pequeños agricultores y jornaleros. Proporcionando empleo e ingresos a algunas de las zonas rurales más pobres del mundo.

Este año, los temas que se debatirán en el Día Mundial incluyen los beneficios que las personas obtienen de su producción, su sostenibilidad, las mujeres en su cadena de valor y las asociaciones entre marcas y minoristas.

Marcas y minoristas deben saber que los consumidores de todo el mundo consideran que el algodón es el tejido más cómodo (70%), el más suave (69%), el de mayor calidad (64%), el más auténtico (63%), el más sostenible (63%) y el más versátil (51%). 

Además, los consumidores prefieren el algodón en sus camisetas (61%), ropa interior (61%), pijamas (61%), calcetines (59%) y camisas informales (52%).

El algodón también es preferido en muchos países para camisetas deportivas, sudaderas, pantalones informales e incluso vestidos.

Dada la gran variedad de preferencias de los consumidores por el algodón, así como su popularidad mundial, McCue afirma: aunque hacemos hincapié en el algodón el 7 de octubre, difundir la verdad sobre todos sus aspectos positivos aporta a nuestras vidas muchos elementos positivos durante todo el año.

+ Info: https://lifestylemonitor.cottoninc.com/

04.10.2023