El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atrasa la aplicación de aranceles más severos para mercados como Vietnam, Bangladesh o la Unión Europea. Mantiene únicamente la subida general del 10% y eleva todavía más el impuesto a China, que escala hasta un 125%.

La guerra comercial continúa. Si el 9 de abril debían entrar en vigor los nuevos aranceles excepcionales anunciados por Donald Trump la semana pasada, a media tarde el presidente de Estados Unidos hizo pública su decisión de aplazar esta subida. Así, aplicará, de momento, únicamente el arancel universal del 10% para todos los productos importados en EE.UU.

Los anuncios de Trump hicieron que la Bolsa americana se desplomara la semana pasada, mientras que hoy ha vuelto a subir disparada.

En cambio, ha incrementado la presión sobre China. Sus aranceles pasan de un 54% (resultado de un novedoso 34%, sumado a un ya aplicado 20%) a un extraordinario 125%, con el que la potencia asiática ya ha pensado en contraatacar, con tasas superiores al 80% para los productos estadounidenses.

El presidente estadounidense hizo el anuncio a través de su red social, Truth, renunciando al procedimiento habitual con comunicado oficial de la Casa Blanca e incluso comparecencia, como sí hizo la semana pasada. «Viendo la falta de respeto que muestra China al mercado mundial, elevo el arancel aplicado a China desde EE.UU. al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, espero que pronto, China se dará cuenta de que sus estafas a EE.UU u otros países no son sostenibles ni aceptables«, ha publicado Trump en su perfil.

«En cambio, más de 75 países han llamado a representantes de los EE.UU. para negociar soluciones ante estos nuevos impuestos. Por ello, autorizo una pausa de 90 días y la aplicación de aranceles substancialmente menores, de un 10%, en este período, también con efecto inmediato«.

Ante este anuncio, la Bolsa norteamericana ha vuelto a dispararse, también para las firmas de moda estadounidenses, según publica el medio especializado Business of Fashion. Las acciones de Capri Holdings, propietario de Michael Kors, se han alzado un 30%. Las de VF Corp., propietaria de Vans y Timberland, lo han hecho un 28%. Levi’s ha vuelto a subir un 20%, y Ralph Lauren lo ha hecho un 14%, por su parte. Nike ha crecido un más discreto 11%.

Sin embargo, la nueva subida del 125% a China impactará notablemente en el mercado de la moda, puesto que el gigante asiático se encuentra entre los principales proveedores de la industria textil. Además, falta por ver la reacción que tendrá el país a esta nueva ofensiva de Trump.

Pinker Moda