¿Cómo atraer a la generación Z? El futuro del retail ya está aquí
El ecommerce está revolucionando la industria de la moda y empujando nuevas formas de conectar con los consumidores, de acuerdo con las nuevas preferencias en retail y teniendo especialmente en cuenta a los nuevos compradores: la generación Z.
Varios estudios estiman que, este 2025, el ecommerce de moda represente alrededor del 33% de las ventas totales del sector. Conociendo este dato, resulta fundamental que las empresas y los minoristas de moda se adapten a esta nueva realidad y busquen captar la atención del público mayoritario -aunque no el único- de las compras online: la generación Z.

A medida que ganan poder adquisitivo, los jóvenes se han convertido en una pieza clave y en el nuevo foco de las marcas y retailers. Asimismo, la adopción de nuevas tecnologías como realidad aumentada, inteligencia artificial y probadores virtuales de prendas han crecido significativamente en el sector, como una clara apuesta para acercarse a estos nuevos públicos.
La personalización como clave
Un informe reciente de la consultora Mordor Intelligente señala la personalización de la experiencia como prioridad entre los grupos demográficos más jóvenes: que incluyen a los millenials y a la generación Z. Ambos grupos priorizan la autoexpresión y la individualidad en sus elecciones de moda, buscando prendas y marcas que reflejen su identidad.
Esta autenticidad necesaria ha redefinido lo que significa vestir bien antes de los 30 años y ha transformado la manera en que estos jóvenes se relacionan con las empresas. Ya no basta con que una marca ofrezca productos atractivos; la generación Z espera experiencias únicas de retail y una conexión emocional en sus compras.
Otro estudio de McKinsey & Company apunta que el 71% de los consumidores espera interacciones personalizadas por parte de las marcas, y el 70% considera la personalización como un elemento básico. Esta estadística refleja una oportunidad clave para quienes apuesten por modelos de negocio más cercanos, flexibles y centrados en el cliente.
Moda sostenible y eficiente
Otra de las grandes prioridades para esta nueva generación de consumidores es minimizar el impacto ambiental de la industria textil, derivado de la sobreproducción, el excesivo consumo de agua y los volúmenes de residuos generados.
En este sentido, hay varios aspectos que las marcas y retailers deberán tener en cuenta.
- Reducir su consumo de agua y recursos naturales, y comunicarlo con eficiencia y credibilidad.
- Eliminar procesos que generen desperdicio por sobreproducción, siempre que sea posible.
- Tener la posibilidad de ajustar rápidamente la producción a las tendencias o temporadas, evitando excedentes.
- Apostar por la economía circular y el diseño de colecciones responsables.
Los nuevos modelos de ecommerce suponen un nuevo ecosistema dinámico y rentable, donde la creatividad, la sostenibilidad y la personalización conviven para transformar la forma de hacer negocios en la moda.
Para más información: https://www.mckinsey.com/es/overview
Sigue leyendo...
El sector del retail textil crece en seis meses según el...
Pese a la situación geopolítica y económica complicada, el retail físico...
Idelsa y Avecal ofrecen un curso destinado a facilitar que la...
Raúl Sanahuja, responsable de comunicación en Epson Ibérica, explora cómo la...