La entidad social Humana ha ampliado su tienda de ropa de segunda mano más emblemática, en la calle Alcalá, 171 de Madrid, convirtiéndola así en su tienda más grande, de 325 metros cuadrados.

La tienda más grande de Humana está, a partir de ahora, en el número 171 de la madrileña calle de Alcalá, con 325 metros cuadrados repartidos en dos plantas y duplicando la superficie media del resto de tiendas de la entidad, de 186 m².

Humana tiene 30 tiendas en Madrid y 54 en toda España.

Abierta hace trece años, la tienda tenía inicialmente una sola planta de venta comercial, ampliada ahora con una segunda planta para convertirla en su tienda estandarte, especialmente en la capital.

La inauguración tuvo lugar el jueves 8 de mayo, con más de 300 personas. Contó también con la presentación de su nueva iniciativa ‘Escaparate cultural‘. Se trata de un proyecto que transforma el escaparate en una ventana a distintos artes. En su primera instalación, llamada ‘Rebelión de las formas‘, rendirá homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo y parte de Las Sinsombrero, término que denomina a las mujeres de la Generación del 27. El escaparate presenta una fusión de moda, cuerpo y resistencia, con corsés y sombreros simbólicos y la intervención de la artista Celia Mayor. La instalación permanecerá en el escaparate hasta el 8 de junio y es una iniciativa impulsada por la entidad FabulaDot.

«La tienda se convierte en un escaparate vivo de historia, arte y memoria. Toma especial importancia por su elevada visibilidad, ya que el año pasado registró 81.000 clientes«, destacó Rubén González, director de retail de Humana. «Es una propuesta que pone en diálogo la identidad de género y la representación. Es una crítica poética a los límites impuestos al cuerpo femenino«, añadió el directivo.

La renovada tienda de Humana dobla la superficie media del resto de establecimientos de la entidad. Refuerza así su apuesta por un sector que vive un idilio con el público, especialmente el más joven. Así, cuenta con 30 tiendas en la capital, donde el año pasado superó por primera vez el millón y medio de clientes.

«Estamos muy satisfechos de ser altavoz de la moda de segunda mano con impacto social, desde una tienda situada en el corazón del barrio de Salamanca«. En este caso, son palabras de Elisabeth Molnar, directora general de Humana, que asistió también a la inauguración del local. La renovada tienda ofrece alrededor de 7.600 artículos de segunda mano, principalmente moda, calzado y complementos. Actualmente, la media de sus tiendas es de unos 4.700 artículos.

Acercamiento al público joven

El perfil del cliente medio de las tiendas Humana es una persona interesada en la moda sostenible, con alto grado de fidelización y que aprecia el valor añadido del fin social en la ropa usada. «Hasta 2020, el segmento de los menores de 25 años representaba el 10% de nuestros consumidores. En la actualidad, ya llega al 20%», indicó también R. González.

Más de 300 personas asistieron a la inauguración de la tienda, atractiva para el público joven.

Las 30 tiendas de la entidad en Madrid aumentaron las ventas un 8,5% en 2024, con más de cuatro millones de prendas vendidas. «Es el mejor indicativo de que la moda de segunda mano ha superado prejuicios como el de ‘ropa para pobres’. Aquí ya es una alternativa sostenible y con prestigio social«.

743 tiendas de moda de segunda mano en España

El mes pasado, Humana hizo público su primer informe sobre las tiendas de ropa de segunda mano en el país, frente al auge del sector y la ausencia de datos. La entidad determinó que hay 743 tiendas en 178 grandes municipios en España. Sin embargo, calculan que la cifra pueda ascender a 800, al no contemplar pequeñas poblaciones, que pueden contar con este tipo de establecimientos. De estas 743, prácticamente la mitad (un 47%) pertenecen a entidades sociales; concretamente a cinco de ellas. La más numerosa es Moda Re-, con 173 establecimientos, seguida de Aeress, Humana, Madre Coraje y Cudeca.

Por comunidades, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid concentran prácticamente la mitad de la oferta. Aunque por ciudades, se cuela también Valencia en el ranking, junto con Madrid, Barcelona y Sevilla. Asimismo, el estudio añade 55 plataformas de venta online, así como 21 mercados con una periodicidad determinada o un espacio físico estable, como el Rastro de Madrid o los Encantes de Barcelona.

Aunque es un sector que está experimentando un destacado crecimiento, la cifra queda todavía muy lejos de las 10.200 charity shops del Reino Unido, referente en este tipo de comercio.

Para más información: https://www.humana-spain.org/

Pinker Moda