El mercado de la ropa ‘second-hand‘ generó 7.000 millones de euros en el PIB de la Unión Europea 27+ en 2023, de los cuales 210 millones se quedaron en el PIB de España.

Los datos se desprenden de un informe de Oxford Economics, realizado bajo encargo de Fundación Humana y Sympany+, publicado el pasado miércoles. Bajo el nombre El impacto socioeconómico de la ropa de segunda mano en África y la UE27+, el texto cuantifica los beneficios del sector y los efectos de sus exportaciones en esos tres países africanos.

El negocio del second-hand inyectó 7.000 millones de euros al PIB europeo en 2023.

La organización afirma que es el primer análisis exhaustivo que se hace de toda la cadena de valor del sector y un intento de valorar su repercusión en ambos continentes. Así, la aportación total al producto interior bruto de la UE fueron esos 7.000 millones de euros, de los que se estima que 3.000 millones fueron de impacto directo, esto es, el sueldo de sus plantillas y los beneficios obtenidos. Alemania fue el mayor beneficiado, con 670 millones de euros de aportación, mientras que España quedó en una quinta posición, con esos 210 millones de euros de inyección a nuestro PIB. La cifra supone un 0,1% del total del PIB de España.

También se estudió la aportación del sector a las economías africanas. En Ghana, aportó 76 millones de dólares al PIB del país, de los cuales 35 millones fueron directos. En Kenia, se calculó una contribución de 17 millones de dólares y en Mozambique, de 10,7 millones de dólares. Cabe recordar que las cifras hacen referencia a 2023.

Generación de empleo

Además, creó 150.000 empleos en toda la Unión Europea, y otros tantos en los citados países africanos. Un 80% de la plantilla entrante son mujeres y se han creado numerosas oportunidades de empleo en países de renta baja como Bulgaria, Rumanía y Polonia. En Kenia creó unos 74.000 empleos, en Ghana fueron 60.000 y en Mozambique, unos 21.000.

El negocio de la ropa de segunda mano creó 150.000 empleos en la UE en 2023.

«La ropa de segunda mano suele pasarse por alto en el debate sobre desarrollo sostenible. Sin embargo, este informe muestra claramente su poder económico. Sin embargo, son precisas las políticas que apoyen y refuercen esta industria circular, para que siga actuando como puente entre la sostenibilidad y el crecimiento económico«, subrayó Johanna Neuhoff, directora de Economic Consulting en Oxford Economics.

Por su parte, Karina Bolin, directora de textiles circulares para el Norte Global de la Fundación Humana ha hablado del «inmenso potencial del sector de la ropa de segunda mano para consolidar una cadena de valor bien establecida entre el norte y el sur global«.

Para más información: https://www.humana-spain.org/

Pinker Moda