IAF celebrará su reunión de primavera en Oporto
La Federación Internacional de Confeccionistas (IAF) revisará sus planes de acción frente a la política arancelaria de Estados Unidos en su próximo encuentro, en Portugal.
La próxima reunión de primavera de la Federación Internacional de Confeccionistas (IAF) que se celebrará el 22 y 23 de mayo en Oporto (Portugal), con la colaboración de la ATP, la asociación textil portuguesa. Anticipa su convención anual con ITMF, que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en Indonesia.

El jueves 22 de mayo, tendrá lugar un seminario titulado ‘Más allá del cumplimiento: Cómo las cadenas de suministro inteligentes crean alianzas sólidas y rentables‘.
A través de una combinación de ponencias y mesas redondas, la reunión de IAF explorará cómo la innovación, la equidad y una colaboración más inteligente pueden impulsar el éxito más allá de los requisitos de cumplimiento de la normativa. Las ponencias previstas son las siguientes:
- Cem Altan, presidente de IAF: ‘Fabricantes como innovadores: Añadiendo valor más allá de la producción‘.
- Mario Jorge Machado, presidente de Euratex: ‘La innovación en la fabricación en Portugal‘.
- Lutz Walter, secretario general de Textile ETP: ‘Innovación en tecnología digital y de fabricación en la industria textil‘.
Mesa redonda sobre aranceles en el comercio mundial
Varios directores de IAF de Europa, Asia, África y Latinoamérica compartirán sus perspectivas sobre la disrupción actual causada por los aranceles estadounidenses y sus implicaciones para el sector textil mundial.
También habrá una mesa redonda sobre alianzas empresariales, titulada ‘Colaboración inteligente, negocios sólidos: ¿Pueden las marcas y los fabricantes prosperar juntos?‘, esta sesión contará con la participación de profesionales como Brad Ballentine, CEO de Mas Acme USA, y Laura Koedijk, gerente de sostenibilidad de Studio Anneloes. La moderación correrá a cargo de Matthijs Crietee, secretario general de IAF.
El viernes 23 de mayo, el programa continúa con una reunión de los Comités de IAF (Sostenibilidad, Innovación Empresarial, Prácticas de Compra y Educación) y con otro encuentro de la Junta Directiva de IAF. Por la tarde habrá visitas opcionales a empresas textiles de la zona.
Iniciativas globales de IAF
La Iniciativa de Términos de Intercambio Sostenibles de IAF, STTI, recibe ya apoyo financiero de la RvO, una agencia gubernamental neerlandesa que trabaja en nombre de su Ministerio de Asuntos Exteriores. STTI está creando ya un programa con su propia gobernanza auspiciada por el IAF y líneas de trabajo para los próximos dos años.
Tras una reunión del STTI en Phnom Penh (Camboya) el mes pasado, su área prioritaria es la contratación responsable. La STTI estará alerta ante las prácticas de compra irresponsable, resultado de la actual crisis arancelaria.
La IAF también está trabajando en una nueva iniciativa sobre sostenibilidad ambiental. Ahora liderada por Bangladesh y Turquía, está creando una infraestructura donde las asociaciones nacionales lideran un proceso centrado en el país e impulsado por los fabricantes para establecer prioridades en descarbonización.

Comunicado de IAF sobre los aranceles en el sector confeccionista
La IAF también desea manifestar su actitud sobre la estrategia arancelaria planteada por el presidente Trump. «Los aranceles punitivos introducidos por el gobierno estadounidense el 2 de abril, con las tasas más altas reservadas para los países que dependen en gran medida de las exportaciones de prendas de vestir a Estados Unidos, representan una amenaza directa e injustificada para esos países«.
«La IAF celebra la decisión de suspender una parte significativa de estos aranceles punitivos. Sin embargo, la aplicación de aranceles punitivos a las importaciones procedentes de China, uno de los mayores exportadores de prendas de vestir del mundo, sigue siendo preocupante. Subraya el riesgo real y continuo de una escalada arancelaria para otros países. Imploramos que las futuras negociaciones comerciales tengan objetivos razonables y que no se reinstauren aranceles excesivamente altos sobre la confección».
«Muchos países exportadores carecen del poder adquisitivo necesario para impulsar las importaciones desde Estados Unidos. Es poco realista exigir correcciones drásticas en la balanza comercial. Además, los aranceles elevados no producirán el retorno a gran escala de la producción confeccionista a Estados Unidos. La imprevisibilidad de la política comercial desalienta la inversión y socava aún más la estabilidad del mercado y la confianza del consumidor.«
«Prevenir el regreso de estos aranceles debe ser una prioridad absoluta, seguida del restablecimiento de un entorno comercial estable y predecible. Evitar estos aranceles perjudiciales debe ser una prioridad absoluta. Para ser claros, ninguna estrategia puede resistir un tornado arancelario de esta magnitud. De cara al futuro, nuestro sector debe reducir su vulnerabilidad a cambios políticos repentinos.«
Colaboración de toda la cadena de valor
En consonancia, la IAF ha anunciado que intensificará sus iniciativas para empoderar a los fabricantes y a sus asociaciones. La federación insta a marcas y detallistas a colaborar con los fabricantes, cumpliendo con los compromisos de abastecimiento, manteniendo los estándares y evitando cambios en los costes.
IAF apoya a la comunidad manufacturera global, comprometida con la unidad y la fuerza colectiva para superar esta crisis y avanzar juntos hacia una posición más sólida. Mediante enfoques colaborativos y alianzas estratégicas, buscan construir un futuro más sostenible que beneficie a todos los actores de la cadena de valor.
Para más información: https://www.iafnet.com/
Sigue leyendo...
La convención de la IAF se celebrará junto con la ITMF,...
Los 350 delegados de la IAF e ITMF asistentes coincidieron en...
La Convención de IAF e ITMF tendrá lugar en Samarcanda (Uzbequistán)...